Poca deducibilidad del IVA desestimularía comercio formal (proponen que 30% de gastos en alimentos debiten el impuesto)

El nuevo registro electrónico de comprobantes comenzará a regir desde fin de mes, lo que significa que la rendición de actividades de compra, venta, ingresos y egresos será más estricta. Desde el Colegio de Contadores del Paraguay recordaron que los gastos no asociados con la actividad económica de cada contribuyente no son deducibles y para incentivar una mayor inclusión al sistema tributario proponen que el 30% de las compras de alimentos puedan debitar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).


 

La Resolución General Nº90/2021 de la Subsecretaría de Estado de Tributación establece el registro de comprobantes mediante un mecanismo para controlar las deducciones de los contribuyentes. "Dentro del nuevo sistema de registro de comprobantes, ya están incluidos los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial, del Simple y del IVA. Lo que se puede presentar es limitado y por eso proponemos que parte de la alimentación sea deducible", afirmó Alba Talavera, miembro del Colegio de Contadores del Paraguay.

Según la contadora, el hecho de que gastos como el ocio y la comida no puedan presentarse como débito fiscal resta capacidad de compra al contribuyente durante todo el mes, además de que dichas limitaciones caminan en sentido contrario a la intención del Estado de formalizar el sistema económico.

¿Los controles más estrictos de la SET contribuirán al incremento del comercio informal? "Pienso que puede ser posible que algunos contribuyentes busquen ventaja y los supermercados y despensas de barrio formales terminen perjudicados", consideró. 

Por otra parte, señaló que la SET ya tiene una postura particular sobre el planteamiento del Colegio de Contadores, la cual no es favorable. Sin embargo, Talavera indicó que están articulando con algunos legisladores para que evalúen la posibilidad de que al menos el 30% de los gastos vinculados a la alimentación sean deducibles. 

"Con este nuevo sistema existe un pequeño incentivo, en el sentido que el IVA es 5% para el alquiler de ciertos negocios, por ejemplo hoteles, lugares de turismos, restaurantes y otros", manifestó Talavera. No obstante, advirtió que la única motivación que tienen los contribuyentes podría no tener utilidad práctica, ya que “el Estado siempre encuentra la forma de aumentar las recaudaciones”.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.