Por segunda vez, Paraguay es sede del Foro Internacional de Patrimonio Joven

El Foro Internacional del Patrimonio Joven se celebra nuevamente en Paraguay, en las Misiones Jesuíticas Guaraníes de la Santísima Trinidad del Paraná y de Jesús de Tavarangué, situadas en el Departamento de Itapúa. Inició el día lunes y se extiende hasta el 22 de junio.

El acto de apertura del encuentro contó con la presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, y representantes del Ministerio de Educación y de la Municipalidad local.

El evento reúne a jóvenes estudiantes de entre 13 y 15 años que pertenecen a instituciones miembros de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco. También participan jóvenes de instituciones educativas situadas en la zona de influencia de los patrimonios, y delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay, España y México.

Este segundo Foro Internacional y Tercer Foro Nacional de Patrimonio Joven tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de conocer, valorar, conservar y proteger el patrimonio nacional y mundial. A través del contacto con el patrimonio los jóvenes pueden desarrollar la identidad y promover la idea del sentido de pertenencia, convirtiéndose en agentes de transmisión de esos valores a generaciones futuras.

Cabe destacar que el evento coincide con los 25 años de la declaración de ambas misiones como Patrimonio Universal de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sobre Patrimonio Joven

Es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, que realiza diferentes actividades y acciones relacionadas con temas de educación patrimonial dirigidas a la población joven, que tuvo su inicio en el año 2009 cuando se celebró en Sevilla la 33ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial y como parte de las actividades oficiales se organizó el Primer Foro Juvenil del Patrimonio Mundial.

A lo largo de la realización de estos foros en España, nuestro país ha tenido una importante participación dando a conocer al mundo nuestros patrimonios. Esta participación le valió a Paraguay la oportunidad de replicar la iniciativa, por primera vez, en el 2016.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.