¿Qué no puede faltar en la cena? Estos chefs nos dicen cuáles son los platos esenciales para las fiestas

(Por DD) La abundancia en la mesa es lo que caracteriza a las fiestas de fin de año, de tal forma que solemos ver platos que en días comunes y corrientes no estarían dentro del menú. La experiencia de tres cocineros no dirá qué platos no suelen faltar esta noche y la del 31 de diciembre para cenar.

Para la propietaria de La Cocina de Tuti, María Elena “Tuti” Escobar, algunos de los platos esenciales son el peceto al vitel toné, lengua a la vinagreta, chancho, sopa paraguaya, chipa guasu, matambre relleno, pollo relleno. Todos estos platos acompañados con sidra y el tradicional clericó.  “Yo recomiendo el vitel toné de peceto porque es un plato que me piden mucho, al igual que el pernil de cerdo glaseado en salsa de ciruelas”, indicó.

Escobar agregó que preparar un pernil de cerdo tiene un costo aproximado de G. 150.000, mientras que el vitel toné costaría alrededor de G. 120.000 y una buena la lengua a la vinagreta se podría cocinar por poco más de G. 60.000. Además, el jamón glasé –otro plato tradicional de fin de año– costaría G. 75.000, todo esto utilizando ingredientes de primera calidad.

“Es muy difícil elegir cuáles deben ser los platos principales para las fiestas, pero mis favoritos son sandwichito de pancito chip con salsa vitel toné y/o vinagreta. También creo que no puede faltar en la mesa la tradicional sopa paraguaya”, expresó la cocinera Carla Cassanello.

Según Cassanello, lo más importante para elaborar un pancito chip casero es amasar hasta el cansancio para desarrollar el gluten de la masa, lo cual permitirá que salga bien aireado y blando. “Para la sopa paraguaya mi consejo es agregar cebolla morada cortada en cuartos y usar un queso cremoso. De esa forma la cebolla queda crujiente y dulzona”, comentó.

Por su parte, el cocinero Pedro Rüger también hizo su lista de infaltables para la mesa de fin de año. Según, Rüger son fundamentales la lengua a la vinagreta, pollo, pavo, romanitas de surubí y los pancitos chip. Sin embargo, hizo énfasis en la lengua a la vinagreta, el peceto, vitel toné y pollo.

“Para hacer todo esto hay que tener tiempo, es probable que para elaborar este menú tardemos entre dos a tres horas en la cocina”, consideró. Entretanto, subrayó que actualmente se puede encontrar la carne para el peceto por G. 33.000 el kilo y en el caso del pollo, hay opciones por G. 22.000 el kilo.

Para Rüger, preparar buenas porciones de lengua, peceto y pollo tendría un costo aproximado de G. 200.000.

¿Y los vegetarianos?

Elena Escobar también sostuvo que es importante tener opciones vegetarianas en la mesa de Navidad y Año Nuevo. Para esta oportunidad, recomendó la tarta de cebolla con masa brisée, que solo consta de cebollas, queso cuartirolo, huevos y crema de leche. Este plato puede ser para ocho porciones y el costo de elaboración rondaría en torno a los G. 40.000.

Aparte, recordó que las guarniciones tradicionales como la ensalada rusa, alemana y el arroz a la griega son acordes a la alimentación vegetariana.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.