¿Quiénes ocuparán los ministerios de Mario Abdo Benítez? (II)

Para continuar conociendo a quienes encabezarán los ministerios en la administración de Mario Abdo Benítez desde el 15 de agosto, dejamos un resumen de la carrera política y profesional de cada uno de ellos. Ayer presentamos seis, y hoy los restantes confirmados. Hasta el cierre de edición, el titular del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible seguía sin confirmarse.

Ministerio de Industria y Comercio (MIC): Liz Cramer

Para encabezar el MIC, Mario Abdo Benítez nombró a Liz Cramer, quien había estado a cargo de la cartera de Turismo durante el gobierno del ex presidente Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), y continuó al mando durante la presidencia de Fernando Lugo (2008-2012) y la administración de Federico Franco (2012-2013).

Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado, tanto en Paraguay como en el extranjero. Es máster en Administración Hotelera (Italia), Máster en Administración de Empresas (España), tiene la licenciatura de Hotelería y Turismo (EEUU), y una especialización en Políticas y Estrategias de Desarrollo Turístico (Italia), homologada por la Organización Mundial de Turismo. Fue directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio de este año.

La virtual ministra hizo mención a la ambición que tiene de atraer a grandes industrias para que inviertan en el país.

Ministerio de Defensa (MD): Bernardino Soto Estigarribia.

Soto Estigarribia fue el primer ministro de Defensa en el periodo de Horacio Cartes hasta que renunció en 2015, después de haber denunciado nombramientos irregulares.

Estudió en la Academia Militar Mariscal López y culminó su carrera como General del Ejército en 2007. Posee especializaciones de Instrucción, Oficial de Combate, Comando y Estado Mayor del Ejército, y un doctorado en Desarrollo y Defensa Nacional.

Durante su carrera militar ocupó cargos de jefatura, comandancia, asesor parlamentario y enlace de las Fuerzas Armadas (FFAA) para el Congreso.

Cuando su futuro nombramiento se hizo público, el ex general retirado manifestó su deseo de profesionalizar las FFAA.

Ministerio de Relaciones Exteriores/Cancillería (MRE): Luis Alberto Castiglioni

Senador electo para este periodo actual, pero con permiso para estar al mando de la Cancillería de la Nación.

Castiglioni es un personaje muy conocido dentro de la política paraguaya, fue convencional constituyente entre 1991 y 1992, diputado nacional en el periodo 1998-2003, vicepresidente de la República de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) y senador de la Nación (2013-2018).

En cuanto a su formación académica, es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción. (UCA)

Dos puntos específicos que Castiglioni dijo que abordará cuando inicie su periodo, serán las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP): Julio Daniel Mazzoleni

Mazzoleni tiene experiencia profesional trabajando en hospitales como el Instituto de Previsión Social (IPS) en cargos de conducción superior en el área hospitalaria. Tiene más de 14 años de antigüedad en IPS y es jefe del Servicio de Reumatología del hospital.

Una de las declaraciones que el futuro ministro hizo, tiene que ver con su postura a favor del impuesto al tabaco para combatir las enfermedades crónicas.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): Arnoldo Wiens

Ex senador del periodo (2013-2018) y fue electo para representar a Paraguay en el Mercosur, cargo al que renunció para trabajar con Mario Abdo Benítez desde el MOPC.

Wiens es doctor en Teología recibido en el Seminario Internacional Teológico Bautista del Instituto Bíblico Buenos Aires. Se dedicó a la comunicación como presentador de programas televisivos y radiales. Fue director ejecutivo de la Red de Comunicación Integral (RCI) - Holding de medios de comunicación que incluía la Radio Obedira 102.1 FM y al canal de televisión Red Guaraní.

Es conferencista sobre temas como liderazgo, familia, ética y comunicación.

Una de las metas que tiene el miembro del primer anillo de Mario Abdo Benítez es la finalización del proyecto del metrobús.

Ministerio de Justicia (MJ): Julio Javier Ríos

Ex diputado en el periodo 2013-2018 y ex representante de la cámara ante el Consejo de la Magistratura (CM)

El futuro ministro puso como una de las prioridades en el campo de la justicia la reforma de las instituciones penitenciarias.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.