Raúl Mena: “Fortalecer el marco normativo de las APPs permite multiplicar las oportunidades de empleo y mejora la infraestructura del país”

En un contexto de crecimiento sostenido, pero aún con desafíos estructurales, la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), se posiciona como un actor clave en la profesionalización del rubro en Paraguay. Así lo sostuvo el ingeniero Raúl Mena, vicepresidente de la entidad, quien detalla las líneas de acción que encaran desde el gremio para acompañar el desarrollo del sector.

El principal objetivo de Aprocons, según Mena, es fortalecer la industria de la construcción mediante la promoción de buenas prácticas, la capacitación continua de los profesionales y la incidencia en el marco normativo del país. “Buscamos elevar la calidad técnica, garantizar competitividad, transparencia y seguridad en las obras, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector”, afirmó.

Consultado sobre la coyuntura actual, el ingeniero reconoció un fuerte auge impulsado tanto por inversiones privadas como por obras de infraestructura pública. “Se observa un repunte en nuestro rubro y esperemos que el crecimiento sea sostenido”, expresó. No obstante, advirtió que persisten obstáculos importantes, como la falta de formación técnica en la mano de obra y la necesidad de un marco regulatorio más sólido.

Desde la óptica de Aprocons, las políticas públicas y la inversión estatal están cumpliendo un rol dinamizador. En particular, destacaron el impacto positivo de las Alianzas Público-Privadas (APPs), herramienta que consideran clave para atraer inversión y ejecutar obras de gran escala. “Fortalecer el marco normativo de las APPs permite multiplicar las oportunidades de empleo y mejora la infraestructura del país”, sostuvo Mena, en referencia a la reciente reforma de la Ley 5.102/13.

Entre las iniciativas que impulsa la asociación se encuentra la organización de espacios técnicos como la “Noche Aprocons”, realizada en el marco de Constructecnia 2025, que congregó a referentes del sector para compartir conocimientos y experiencias. También destacaron el trabajo en mesas técnicas, donde promueven la certificación de perfiles profesionales y el impulso de normativas que regulen el ejercicio de la construcción.

Otro espacio clave de participación es el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), donde Aprocons integra equipos técnicos que buscan mejorar la calidad de vida en la capital, con propuestas orientadas a una ciudad más sustentable. A nivel gremial, participan de la Mesa Sectorial de la Construcción en la Unión Industrial Paraguaya (UIP), desde donde se impulsa la creación de una Ley Marco para el sector.

En cuanto a las proyecciones, Mena subrayó que el camino pasa por seguir fortaleciendo la formación profesional. “Queremos insistir en la certificación para obtener los mejores técnicos para nuestro rubro”, remarcó. A esto se suma el impulso a tecnologías como el BIM, que permite una gestión más eficiente y precisa de los proyectos, reduciendo riesgos y costos.

Finalmente, desde la asociación reconocieron que el auge de la infraestructura debe ir acompañado por un mercado inmobiliario sostenible. “Promovemos desarrollos regulados y de calidad, lo cual genera una demanda de servicios técnicos certificados. Esto impacta directamente en la mejora del entorno construido y en la confianza del consumidor”, concluyó.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)