Uno de los principales atractivos de la Expo será la muestra ganadera, que contará con ejemplares bovinos, equinos, ovinos y caprinos de alta calidad genética. La raza Nelore lidera la exposición bovina, mientras que los caballos criollos y otras especies completan la oferta, destacando la inversión de los productores locales en genética y manejo animal. La exhibición culminará con tres importantes remates de ganado, donde se espera superar los US$ 100 millones en ventas por evento, consolidando a Amambay como un referente nacional en subastas de animales.
“La expectativa de recaudación con los remates y la feria en general es superar ampliamente los números del año pasado, con proyecciones que podrían alcanzar los 700 a 800 millones de guaraníes”, explicó Rodríguez en entrevista con InfoNegocios. Además, la Expo ofrecerá infraestructura ampliada para los animales, con 60 espacios equipados con agua propia y seguridad total, así como un estacionamiento para 500 vehículos, atendiendo al crecimiento de visitantes y al interés por la seguridad en la zona.
Pero la Expo Amambay no es solo ganadería. La feria incluirá shows musicales nacionales e internacionales, rodeos, concurso de parrilleros y un espacio de expositores con productos y servicios de alto nivel. Esta combinación de entretenimiento y negocios refuerza su rol como plataforma integral para el desarrollo económico y social de la región.
César Rodríguez, presidente de la ARP regional Amambay.
En paralelo, la organización apuesta a la capacitación y la generación de empleo. Durante los primeros días de la feria se desarrollarán charlas sobre oportunidades laborales y asesoramiento a jóvenes locales, con participación del Ministerio de Trabajo. Asimismo, expertos del Ministerio de Industria y Comercio presentarán los beneficios de la ley de maquila y la inversión extranjera, buscando incentivar la actividad económica local y atraer capital a la región.
Rodríguez resaltó también la participación activa de la comunidad y de diversas entidades locales, incluyendo la Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero y despachantes de aduana, así como alianzas con asadores y organizadores de eventos de motocross. “El entusiasmo por la Expo es total. Tenemos 21 nuevos socios que se suman a la rural y la participación de la población local es muy alta”, señaló el presidente de la ARP Amambay.
La Expo Amambay 2025 refleja una combinación de tradición y modernidad: por un lado, el mantenimiento de prácticas típicas del campo paraguayo, como los rodeos y la exhibición de razas autóctonas; por otro, la incorporación de infraestructura moderna, nuevas actividades y espacios para negocios. Esta edición promete no solo consolidar el crecimiento económico y ganadero de la región, sino también generar un impacto social y cultural significativo, con entretenimiento y oportunidades de aprendizaje para toda la familia.
Con ocho días de actividades continuas, la Expo se posiciona como un evento estratégico para productores, inversionistas y público en general. La combinación de remates récord, espectáculos variados y capacitaciones especializadas reafirma a Pedro Juan Caballero como epicentro del desarrollo del Amambay y un punto de referencia para la inversión y el turismo en Paraguay.