Río de Janeiro: Pura alegría, playa y samba en una de las ciudades más visitadas de Sudamérica

Se acerca uno de los eventos más famosos del mundo, el Carnaval de Río de Janeiro, al que asisten al menos 1 millón personas de todo el mundo para disfrutar de las tradiciones y la diversión de la Ciudad Maravillosa, donde las actividades se realizarán desde el 1 hasta el 9 de marzo. Hablamos con Nathalia Distefano de Distravel Agencia de Viajes, para que nos cuente acerca de la localidad brasileña.

“En Río de Janeiro hay diversas actividades que se pueden realizar y depende mucho de lo que el cliente busca. Hay gente que quiere conocer y recorrer las playas, otros viajan por la cultura, y también están quienes quieren estar en conexión con la naturaleza. Los puntos principales que suelen seleccionar son el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y el Estadio Maracaná. Mientras que las playas más solicitadas de la zona son Arraial do Cabo, Angra Dos Reis y Búzios”, expresó Distefano.

Agregó también que en la ciudad hay varias playas para elegir y que algunas de las más visitadas son Copacabana, Barra da Tijuca e Ipanema, entre otras. Además resaltó la alegría de la localidad y la cultura puesto que en la ciudad se desarrolla el Carnaval carioca, una fiesta que ofrece a los visitantes muchas tradiciones como el baile y la música. De acuerdo al Ministerio de Turismo de Brasil, la capital fluminense recibe aproximadamente 2 millones de turistas extranjeros al año.

Y según Rio Convention & Visitors Bureau, Río de Janeiro es considerada uno de los mayores destinos del mundo en la recepción de eventos culturales, comerciales, técnicos y científicos. La localidad cuenta con más de 5 millones de habitantes, 90 km de playa, ofrece 33.000 habitaciones de hotel y el turismo mueve US$ 1.5 billones por año.

Distefano nos comentó que la temporada alta es principalmente en enero, febrero y Semana Santa, pero también durante festividades como el Carnaval. Los hoteles que más demandados son el 55/Rio Copacabana, los hoteles de la línea Windsor, el Rio Othon Palace y otros. Igualmente, añadió que la mayoría de las personas que viajan para el Carnaval tienen raíces brasileñas, pero residen en Paraguay.

Por su parte, Distravel Agencia de Viajes ofrece paquetes básicos que incluyen alojamiento, desayuno, pasajes aéreos ida y vuelta y traslados, o bien, hechos según la preferencia del cliente. Los precios en temporada media o baja pueden ir desde los G. 3.900.000 hasta G. 5.600.000 aproximadamente, pero en temporada alta podría alcanzar los G. 13.200.000.

La aerolínea Paranair cuenta actualmente con vuelos desde Asunción hasta Río de Janeiro los días martes, jueves y sábados.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.