Se terminó la incertidumbre: Déficit fiscal va al 3%

Ya hace semanas que el tema central de la escena económica y política era el posible aumento del déficit fiscal tras el pedido que realizó el Ministerio de Hacienda, para poder continuar con inversiones públicas. Finalmente, la Cámara de Diputados dio el visto bueno para que el fisco pueda disponer de esa medida.

Con la aprobación de diputados, el Gobierno puede usar la tan famosa “cláusula de escape”, estipulada en la Ley de Responsabilidad Fiscal, para que el déficit pueda flexibilizarse del 1,5% al 3% en ocasiones excepcionales. Este aumento le da la posibilidad al Estado, de disponer de aproximadamente US$ 1.200 millones de deuda exclusivamente para realizar inversiones en obras públicas que ayuden a mantener la recuperación económica del país, con el compromiso de que en los próximos años el Ministerio de Hacienda vuelva a respetar el tope de 1,5% de déficit fiscal.  

Para el abogado tributarista, Luís Carísimo, el problema radica en que el aumento va a ser destinado al pago de salarios públicos, que representa un desvío de fondos a un fin no óptimo porque lo que Paraguay necesita hoy día es invertir en salud, educación e infraestructura como rutas, escuelas y hospitales. “Destinar estos ingresos tributarios con la deuda que el Estado incurre para financiar esto me parece excesivo, más aún cuando la economía transita lentamente”, expresó Carísimo.

Según el entrevistado, si bien el argumento principal para aumentar a 3% el déficit fiscal es la continuación de inversiones para infraestructura, existe un gran porcentaje de esos recursos que se usarán para aumentos salariales del funcionariado público. Agregó que los gastos rígidos ya crecieron bastante en acompañamiento con la mayor recaudación que reporta año tras año la Sub-Secretaría de Estado de Tributación (SET), incluso de manera indiscriminada, siendo que la mayoría de las veces los servicios realizados por determinadas partes del sector público no responden a las demandas de la ciudadanía.

“El uso de ingresos tributarios para aumentos también es injusto para aquellos funcionarios que sí están haciendo su trabajo, porque se realiza de forma indiscriminada y sin ningún tipo de mecanismo de evaluación”, añadió Carísimo. En complemento, manifestó que tomar una decisión así en un momento en el que la coyuntura económica no es la mejor es “muy jugado” y temerario.  

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)