Sea martes o sábado, ¡qué lindo es ir al cine! (el 90% de la población mundial lo disfruta)

Ver una película en casa, no es lo mismo que verla en el cine.
Según un estudio realizado a nivel mundial, al 90% de la población les gusta ir al cine, el 77% de esa cantidad prefiere ir los fines de semana y el 82% prefiere hacerlo en horas de la noche.
Analizando la situación de nuestro país, el hecho de ver una película es utilizado como un escape de la rutina o como una estrategia de conquista.
Un sondeo realizado por nuestro medio, entre las distintas salas de cine, reveló que los sábados es el día preferido para ir al cine, más de 4 mil personas pasan por las variadas salas.
Eso lo tuvieron en cuenta los directivos del Banco Regional y del Villamorra Cinecenter, quienes se aliaron para lanzar la promoción del “2x1”.
La misma consiste en que todas aquellas personas que compren una entrada los días lunes, martes, jueves, viernes y feriados tendrán otra de regalo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jazmin Gill gerente de marketing del cine comentó que actualmente cuentan con una capacidad para más de 650 personas distribuidas en seis salas, sin embargo no logran dar abasto a la demanda de los fines de semana.
“Esta alianza que lanzamos es en agradecimiento a la confianza de nuestros clientes, es por eso que hasta finales de este año e incluso el año que viene, la promoción del 2x1 continuará”.
En cuanto al Banco Regional, no es la primera la primera campaña que realiza ya que cuentan con promociones similares en otras salas de cine del país.
Gill comentó además que tienen proyecciones para mejorar sus servicios, aunque no quiso adelantar la novedad, estima que las mejoras (en tamaño y servicio) iniciará a finales de este año y se inaugurarían a principios del 2014.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.