Segunda oportunidad: taller textil de Dreamy Internacional abre en Minga Guazú y brinda empleo a reclusos

(Por BR) En el marco de los programas de reinserción social y laboral, impulsados ​​por el Ministerio de Justicia, se inauguró oficialmente un taller textil de la empresa Dreamy Internacional SA en Minga Guazú, Alto Paraná. Este espacio, dedicado a la producción de ajuares para bebés, ofrecerá empleo remunerado a 18 personas privadas de libertad.

En ese sentido, desde InfoNegocios conversamos con María González, directora de bienestar y reinserción social del Ministerio de Justicia, quien comentó que los 18 reclusos ya iniciaron con la capacitación laboral para posteriormente empezar a producir los ajuares.

El proyecto tuvo su punto de partida con la firma de un convenio entre el Ministerio de Justicia y la empresa Dreamy Internacional, dedicada a la fabricación de prendas y artículos textiles. La primera fábrica fue inaugurada en Ciudad del Este hace aproximadamente un mes y medio, con la participación inicial de 16 personas privadas de libertad. “Posteriormente nos trasladamos hasta Minga Guazú, donde abrimos la segunda planta con 18 nuevos participantes”, recalcó María González.

En Minga Guazú, los talleres textiles están diseñados para ser espacios de aprendizaje intensivo. Los internos se capacitan en el manejo de maquinaria y la confección de ajuares de bebé, que incluyen hasta 10 piezas, como sábanas, edredones y protectores de cuna. González explicó: “El proceso es gradual; cada pieza requiere técnicas específicas. Dreamy Internacional tiene experiencia en Brasil y replican aquí sus estándares, comenzando con grupos pequeños, pero con miras a expandirse”.

Además, mencionó que los salarios de los internos se equiparan a los de trabajadores externos en el sector privado. “La empresa estableció precios iguales por producción para todos, garantizando justicia salarial. Cada personal va a firmar un contrato individual de trabajo”, dijo.

Uno de los objetivos clave del programa es reducir la reincidencia. Aunque todavía es pronto para evaluar resultados a gran escala, ya se observa un efecto positivo en la moral de los internos. María González compartió un caso: “Una mujer que trabajó en la fábrica dentro del penal de Juana María de Lara fue contratada por Mega Plásticos SA tras recuperar su libertad”.

Asimismo, destacó cómo este empleo representa para muchos internos su primera experiencia laboral formal, lo cual genera esperanza y entusiasmo. “Es conmovedor escuchar a las personas decir que este es su primer empleo formal. Eso marca una gran diferencia en sus vidas”, mencionó González.

El modelo se está ampliando con la instalación de una tercera fábrica en Villarrica. Esta expansión implica inversiones en infraestructura y la instalación de nuevas máquinas, con el objetivo de aumentar la capacidad y contratar más internos. “Estamos trabajando fuerte con alianzas público-privadas porque el Ministerio de Justicia no genera empleo. Necesitamos que las empresas privadas entren y ofrezcan oportunidades dentro y fuera de las penitenciarías. Es la única forma de construir un cambio real”, concluyó la directora de bienestar y reinserción social de la cartera.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.