Selección de talentos: ¿qué está fallando?

No hay dudas de que las empresas necesitan adaptarse a los nuevos tiempos, y no solo cuando de productos y servicios para clientes se habla, sino también cuando se trata de procesos internos. La selección de talentos, es uno de ellos.

En un artículo publicado por IMF Business School, sobre recursos humanos, nos hablan de algunos factores que se deben revisar para que la selección de talentos sea verdaderamente exitosa, no solo en la búsqueda sino también en la retención posterior al haber encontrado al mejor candidato para el puesto. Te contamos algunos de ellos.

Ofertas no atractivas y con falta de información

Cuando se busca un candidato, se debe especificar qué se quiere, pero también qué se va a dar a cambio. No pierdas el tiempo ni lo hagas perder a personas que no estén interesadas. Cuando el candidato no ve transparencia, desconfía. Debemos saber escribir y publicar una oferta atractiva y honesta.

Procesos de selección sin comunicación

Comenzar la búsqueda de un candidato, implica iniciar contacto con personas. Cuando no se genera un seguimiento, un acompañamiento a las personas que están participando, se genera una experiencia muy negativa. El impacto que tiene en los candidatos es brutal, porque ya estamos dejando de aprovechar una de las oportunidades para conectar con esa persona.

Buscar talento solo afuera

Las empresas tienen su plantilla en la que todas las personas ocupan un lugar establecido y encasillado. Sin planes de carrera o desarrollo del talento se pierden muchas buenas oportunidades para que los profesionales de la compañía puedan crecer dentro de la empresa y seguir aportando. Eso evitaría costes y ganaríamos tiempo, no hay que invertir en formación de cultura de empresa y la persona podría adaptarse más rápidamente a su nuevo puesto.

Entrevistas estilo robot

Una entrevista es un espacio donde dos o más personas van a conocerse. El CV es una puerta, pero lo que necesitamos no es una lectura de su trayectoria, es conocer su verdadera historia. Hay que abrirle la puerta a que la persona sea ella misma, a que se sienta tranquila y que pueda contestar a las preguntas de la manera más natural, a la vez que ella también nos puede preguntar, porque quiere conocernos mejor.

Querer la copia de alguien

Buscar a alguien que ocupe una vacante, no significa que tenga que ser un clon de nadie. Quizás es un puesto nuevo o quizás ha de ocupar la salida de otra persona. En cualquier caso, no debés fijarte en esa otra persona para la nueva búsqueda. Se trata de entender qué necesita la empresa, qué competencias pueden ser valiosas y tratar de conocer a las personas para entender de qué manera pueden conectar o no con la cultura de la empresa.

Estos son algunos de los puntos mencionados en el artículo, que pueden ser mejorados para tener búsquedas más exitosas. Por supuesto, contar con una plataforma precisa, puede ser de gran ayuda también, como es el caso de InfoPivot, que conecta la oferta con la demanda laboral en el mercado local, convirtiéndose en la mejor vidriera profesional que existe actualmente. Te invitamos a conocer más sobre esta plataforma en este link.

Fuente: ¿Qué Falla En Los Actuales Procesos De Selección?

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.