Sentite futbolista, skater, boxeador y golfista en un solo día (en la Expo Deporte 2013)

Como no podía faltar un evento donde se expusiera toda la variedad de deportes y locales deportivos existentes en el país, se lanzó la primera edición de la “Expo Deportes Paraguay 2013” organizada por Paraguay Eventos, que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en el Parque Temático Guazu Metropolitano.
Edgar Robinson, director general de la empresa organizadora dijo que apuntan a ser el mayor evento deportivo del país, y que tienen como objetivo reunir en un mismo espacio, a todas las disciplinas deportivas que se practican en el país, además de entidades, gremios, clubes y empresas vinculadas al deporte, salud, educación, periodismo, entre otras,
“Los visitantes encontrarán una diversidad de exhibiciones, implementos para la práctica de su deporte favorito, conferencias con expertos, presencia de figuras del deporte nacional y espacios interactivos para la práctica de los mismos en los diferentes stands que conformarán la exposición.” agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los asistentes no solo podrán observar sino también participar en los simuladores, uno de ellos de un auto de carreras, además podrán tirar al aro de básquetbol y participar con premios en un 3 vs 3, dar un golpe mini golf, y luego dar un salto en la rampa principal de skate, sentirse un goleador en un campeonato de penales sobre césped sintético en mini torneo de fútbol; pedalear en las bicicletas entre otras actividades que se desarrollarán.
Entre los expositores figuran distintos gimnasios, centros de nutrición, centros de alto
rendimiento, centros de rehabilitación física, academias e instituciones deportivas,
spa, y marcas de prendas de vestir.
Expo Deportes Paraguay 2013 es la plataforma ideal de exhibición de productos y servicios relacionados con el mundo del deporte, la competencia, la salud, la educación y el mantenimiento en buenas condiciones del cuerpo en general. El ingreso será gratuito y las jornadas se desarrollarán viernes de 15:00 a 21:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 21:00 horas” concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.