“Si el 80% del tiempo los líderes se dedican a comunicarse, es crucial que sepan influir a través de las palabras”

(Por Josefina Bauer) En el mundo empresarial, los gerentes, directores y líderes pasan gran parte de su día comunicándose: piden resultados, delegan tareas, venden ideas, o impulsan a otros a cumplir con ciertas responsabilidades. Sin embargo, no todos logran hacerlo con éxito. ¿Por qué? Porque no todos dominan el arte de conectar con las palabras e influir en los demás.

Comunicar eficazmente no se limita a presentar información y esperar que los otros la comprendan.

¿Cómo lograr que los demás quieran escucharte? ¿Que no solo entiendan lo que querés, sino que vibren y se emocionen con ello? ¿Cómo influir verdaderamente en los equipos de trabajo?

La respuesta está en lo que denomino oratoria magnética: una herramienta que permite a los líderes trabajar sus mensajes, aprendiendo a hablar con impacto y convicción. Todos, nos guste o no, hablamos frente a los demás, y la oratoria magnética potencia la capacidad de atraer y cautivar, utilizando no solo las palabras, sino también el lenguaje no verbal, la entonación, la expresión facial y otros elementos que convierten un mensaje en algo atractivo y memorable.

Esta forma de comunicación no solo transmite información, sino que genera emociones, compromete a las personas y las impulsa a actuar. Es un arte que va más allá de la lógica del mensaje; incluye empatía, lenguaje corporal y un manejo preciso del tono de voz para mantener la atención y lograr que las palabras resuenen profundamente.

Para que alguien realmente escuche y comprenda, los líderes deben primero conocer a su audiencia: no solo entender sus necesidades o preocupaciones, sino también identificar qué los motiva, qué los inspira y qué barreras podrían estar levantando mientras reciben el mensaje.

Los verdaderos líderes son aquellos que se adaptan, construyen puentes emocionales y se enfocan en cómo su mensaje es percibido. No se trata tanto de lo que uno dice, sino de cómo lo interpreta quien escucha.

Otro aspecto clave es la autenticidad. Debemos ser coherentes y genuinos, ya que un mensaje vacío, por más bien estructurado que esté, nunca será tan efectivo como uno entregado con pasión y convicción. Cuando los líderes comunican desde su propósito, sus palabras generan confianza y credibilidad. La autenticidad se percibe y es esencial para que los demás no solo escuchen, sino que se comprometan.

Además, escuchar activamente es tan importante como hablar bien. Se debe prestar atención al lenguaje corporal de la audiencia: si hay miradas perdidas, si están desconectados mirando sus celulares, o si no los tenemos realmente “presentes”. Los mensajes deben adaptarse a la emocionalidad del momento, ya que, nuevamente, no se trata de lo que decimos, sino de lo que los otros escuchan.

Si el 80% del tiempo de los líderes se dedican a conversar y comunicarse, es crucial que sepan influir a través de las palabras. Los líderes que dominen la oratoria magnética serán capaces de conectar, movilizar e inspirar a sus equipos, logrando resultados extraordinarios, no solo desde la eficiencia, sino desde la emoción y el compromiso compartido.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.