“Si el 80% del tiempo los líderes se dedican a comunicarse, es crucial que sepan influir a través de las palabras”

(Por Josefina Bauer) En el mundo empresarial, los gerentes, directores y líderes pasan gran parte de su día comunicándose: piden resultados, delegan tareas, venden ideas, o impulsan a otros a cumplir con ciertas responsabilidades. Sin embargo, no todos logran hacerlo con éxito. ¿Por qué? Porque no todos dominan el arte de conectar con las palabras e influir en los demás.

Comunicar eficazmente no se limita a presentar información y esperar que los otros la comprendan.

¿Cómo lograr que los demás quieran escucharte? ¿Que no solo entiendan lo que querés, sino que vibren y se emocionen con ello? ¿Cómo influir verdaderamente en los equipos de trabajo?

La respuesta está en lo que denomino oratoria magnética: una herramienta que permite a los líderes trabajar sus mensajes, aprendiendo a hablar con impacto y convicción. Todos, nos guste o no, hablamos frente a los demás, y la oratoria magnética potencia la capacidad de atraer y cautivar, utilizando no solo las palabras, sino también el lenguaje no verbal, la entonación, la expresión facial y otros elementos que convierten un mensaje en algo atractivo y memorable.

Esta forma de comunicación no solo transmite información, sino que genera emociones, compromete a las personas y las impulsa a actuar. Es un arte que va más allá de la lógica del mensaje; incluye empatía, lenguaje corporal y un manejo preciso del tono de voz para mantener la atención y lograr que las palabras resuenen profundamente.

Para que alguien realmente escuche y comprenda, los líderes deben primero conocer a su audiencia: no solo entender sus necesidades o preocupaciones, sino también identificar qué los motiva, qué los inspira y qué barreras podrían estar levantando mientras reciben el mensaje.

Los verdaderos líderes son aquellos que se adaptan, construyen puentes emocionales y se enfocan en cómo su mensaje es percibido. No se trata tanto de lo que uno dice, sino de cómo lo interpreta quien escucha.

Otro aspecto clave es la autenticidad. Debemos ser coherentes y genuinos, ya que un mensaje vacío, por más bien estructurado que esté, nunca será tan efectivo como uno entregado con pasión y convicción. Cuando los líderes comunican desde su propósito, sus palabras generan confianza y credibilidad. La autenticidad se percibe y es esencial para que los demás no solo escuchen, sino que se comprometan.

Además, escuchar activamente es tan importante como hablar bien. Se debe prestar atención al lenguaje corporal de la audiencia: si hay miradas perdidas, si están desconectados mirando sus celulares, o si no los tenemos realmente “presentes”. Los mensajes deben adaptarse a la emocionalidad del momento, ya que, nuevamente, no se trata de lo que decimos, sino de lo que los otros escuchan.

Si el 80% del tiempo de los líderes se dedican a conversar y comunicarse, es crucial que sepan influir a través de las palabras. Los líderes que dominen la oratoria magnética serán capaces de conectar, movilizar e inspirar a sus equipos, logrando resultados extraordinarios, no solo desde la eficiencia, sino desde la emoción y el compromiso compartido.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.