Smartwatches, parlantes y consolas de videojuegos son los más requeridos como obsequios de fin de año

Según el gerente de Compumarket, Carlos Guggiari, en esta temporada final de año los hábitos de compra variaron favorablemente hacia los accesorios como relojes, parlantes, equipos de filmación y equipos de fotografía. Esto se explica principalmente porque los viajes y vacaciones en el exterior aumentaron y las personas necesitan ir preparadas.


 

"La parte de celulares se vio un poco resentida por la falta de materiales de fabricación. Compañías como Apple o Samsung tuvieron quiebres de stock muy importantes", comentó Guggiari. Asimismo, el gerente manifestó que en los últimos tres meses las personas concurrieron masivamente a los centros comerciales y se vio una actividad económica mucho mayor.

No obstante, indicó que el rubro de la electrónica y la computación no alcanzó aún los niveles del año 2019 ni del 2020, teniendo en cuenta que durante ese periodo la gente compró equipos para enfrentar la pandemia. "En líneas generales las ventas recuperaron su ritmo, las tiendas están a niveles pre pandemia, con el complemento de que incorporaron la venta online", reflexionó.

El gerente explicó que hace años que las tendencias de compra, específicamente para regalos, sufrieron modificaciones y hoy hay productos muy demandados como los smartphones y las consolas de videojuegos. En el caso de los teléfonos las compañías más renombradas se esmeran para hacer lanzamientos en setiembre porque la gente tiende a cambiar su equipo para fin de año. 

"Las formas de entretenimiento se modificaron desde hace una década y las consolas como las de PlayStation se buscan bastante. Actualmente tenemos la versión 5, que tiene un nicho destacado", enmarcó. También añadió que las consolas no son solo artículos para regalar a los más pequeños, también los jóvenes que nacieron en la época tecnológica siguen comprando los equipos. 

Entre otros artículos menores, pero también requeridos por los más pequeños, aparecen las patinetas con motor, drones y accesorios para jugar conectados a la TV.

En líneas generales, el gerente subrayó que en promedio Compumarket cerró el año consiguiendo sus objetivos establecidos, aparte de mantener todos sus locales, pagar sus obligaciones y mantener todo su personal. "Tenemos esperanzas de que el próximo año será un año de crecimiento y con menos incertidumbre. Aún no terminó la pandemia, pero la gente ya aprendió a vivir con el virus", puntualizó.

Por último, Guggiari reveló que el canal online de Compumarket está creciendo a pasos agigantados y proyecta un gran futuro porque, en especial en esta época, una gran cantidad de clientes apuestan a comprar por e-commerce. Finalmente, resaltó que el costo de invertir en la web es más bajo si se compara con abrir una sucursal y la capacidad de llegada es bastante buena.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.