StayPy expande sus servicios al turismo emisivo (Brasil y el Caribe, los destinos más demandados)

La plataforma nacional StayPy, caracterizada por ofrecer servicios de turismo interno, agregó dos nuevas opciones a su creciente movimiento interno.

André Gayol, cofundador de StayPy, manifestó que las ventas de paquetes turísticos al Brasil y el Caribe aumentaron con la demanda de pasajeros por sol, arena y mar, aunque en principio se temió por el cierre de fronteras ante el arribo de la nueva variante Ómicron.

Sostuvo que, al final, no se generó una mayor preocupación dado que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se trata de una variante más letal.

Con relación al turismo interno, la demanda por familias rumbo a Encarnación y cataratas sigue firme, según indicó.

“Hace unos seis meses lanzamos StayPy internacional, donde vendemos turismo emisivo. En ese segmento nos estamos posicionando, tenemos reservas para el Caribe y Brasil, sobre todo Río de Janeiro, un destino muy demandado”, expresó y agregó que también se están vendiendo pasajes al Uruguay.

Mencionó que en agosto se generó el auge de ventas con la vacunación. Luego el mercado descendió. Ahora, a pesar de ver con preocupación a la nueva variante, que genera incertidumbre en el sector, observan que no es más grave que las demás.

En cuanto al turismo interno, manifestó que empiezan a crecer las reservas para el carnaval encarnaceno y las playas de la Perla del Sur.

“La gente va preparando el aguinaldo para hacer un viaje, para regalarle a la familia una estadía en el interior. La otra plataforma es de eventos, una tiquetera online, con la que cerramos dos eventos importantes para el año que viene”, anunció.

Recordó que el año pasado crecieron un 300% en la plataforma, gracias a la alianza con la marca de cervezas Corona, que invitaba a disfrutar del turismo interno con un 50% de descuentos en las compras.

“Seguimos siendo una plataforma de turismo interno, pero también lanzamos otra unidad de negocios, que es la del turismo internacional. Tenemos un equipo de ventas con paquetes al exterior”, remarcó.

En la plataforma se puede reservar el hotel, los tours, vuelos, trenes, armar paquetes a medida y de acuerdo al presupuesto y gusto de cada uno. La tiquetera online incluye congresos, talleres, cursos, capacitaciones, eventos. 

Celebró que en este último segmento haya movimiento, considerando que de a poco se está volviendo a la normalidad.

Actualmente cuentan con una promoción por todo el mes de diciembre, para realizar viajes por todo el interior y al exterior, lo cual se puede pagar con 15 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito y puntos de Itaú.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.