Steelcase es la marca de muebles que más invierte en investigación y desarrollo

Con más de 100 años en el mercado, Steelcase trabaja en conjunto con Microsoft, CATS College Cambridge, Colegio Ramón y Cajal de Madrid y la Hong Kong Polytechnic School of Design para crear espacios que permitan forjar una cultura del trabajo donde el ser humano es lo primero.

Steelcase llega a Paraguay de la mano de Quality Office. Cuando preguntamos a Eduardo Franco, gerente general del grupo, por qué eligieron esta marca, la respuesta no se hizo esperar: “podríamos haber traído una marca mucho más competitiva en temas de precio, pero lo que nos apasiona de Steelcase es el concepto. Con esta marca estamos acompañando el cambio que se aproxima, formamos parte de ese proceso de transformación que está teniendo lugar en lo corporativo. Porque de aquí a 5 años la gente seguirá cambiando. En Paraguay los recursos humanos ya están empezando a gestionarse de otra manera. Ya no somos más un número, somos personas, y los espacios donde trabajamos tienen que poder empoderarnos, ayudándonos a conseguir la actitud adecuada en el empleo”.

Steelcase entiende la necesidad de cuatro espacios diferentes en los que las personas se desarrollan en el marco laboral: uno que invite a la concentración; otro que propicie la colaboración, donde la gente se pueda reunir para resolver, planificar y desarrollar ideas; uno para el aprendizaje, que hoy día debe ser constante, y se trata de áreas en las que las personas con más experiencia puedan compartir su expertise con el resto; y por último, un espacio para la sociabilización, “aunque este último aún esté un poco mal visto”, según palabras del Sr. Franco, “está comprobado que de las áreas de sociabilización salen las mejores ideas de trabajo, se liman asperezas, etc. Hoy día la socialización es muy importante en una empresa, juega un papel clave”.

Cuando Quality Office diseña un ambiente con Steelcase le plantea al cliente la necesidad de que en su área de trabajo estén contemplados estos cuatro ambientes. “Nosotros decimos que el ambiente donde uno trabaja afecta a la psiquis, como dice el slogan “the power of place”, el espacio debe transmitir una cultura de trabajo, comprometer al trabajador y permitirle al mismo tiempo, desarrollarse”, asegura Eduardo Franco.  

“Hay que entender cómo interactúa la gente hoy día, y en eso Steelcase es especialista, diseñando en base a sus investigaciones, con un propósito. Por eso la marca es diferente a todo lo que hay en el mercado. No solo en Paraguay sino también a nivel mundial. Steelcase es la empresa de muebles que más invierte en investigación y desarrollo. Cuando va a sacar una silla nueva, investiga cómo se sienta la gente, cuáles son sus posturas, sus hábitos, cuales son las nuevas tecnologías, y diseña el mobiliario, ofreciendo soluciones que apuntan a eso”.

Las grandes compañías tecnológicas como Microsoft son conocidas por la cultura de trabajo que desarrollan y gracias a la cual consiguen atraer y retener el talento humano. Esa es la razón por la cual encuentran en Steelcase un aliado, una marca de muebles que se integra perfectamente en esa cultura donde los trabajadores son empoderados, a través de ambientes muy bien pensados.

“En Paraguay ya hay empresas que piensan de esta manera”, asegura Eduardo, “antes no escuchabas eso, para los trabajadores se buscaba lo más barato, ahora no, ahora se piensa en el bienestar de la gente, en la comodidad, porque eso genera sentido de pertenencia, mayor compromiso y productividad, que es lo que necesitamos hoy, porque la gente es muy volátil hoy día, ya no se le puede tratar como antes, afortunadamente”, culmina el gerente general de Quality Group.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.