Te presentamos los lentes que compiten y competirán con GoogleGlass

Los Google Glass, los lentes inteligentes que pretenden cambiar la forma en que muchas personas ven al mundo, despertó no sólo la curiosidad y ansiedad de miles de geeks en todo el planeta, sino también la de varios emprendedores, que vieron una oportunidad para entrar en este segmento... (seguí, hacé clic en el título)

Uno de los competidores creó un producto que por su nombre bien podría ser un éxito en Chile: se trata de los WeOn Glasses.

Los ION Glasses, son de origen franco-español ponen el acento en el diseño. La tecnología está puesta en el armazón, porque la idea de sus creadores es que sea un producto que se pueda usar todo el día. No tienen una pantalla integrada, como Google Glass, sino que tiene un LED en una las patillas del anteojo, que parpadea para notificar la llegada de un mensaje. Con él se puede interactuar con un smartphone o tableta, recibir notificaciones, alertas, ver mensajes de WhatsApp o las llamadas recibidas. También es posible cambiar la canción que se esté escuchando en el smartphone o ajustar el volumen, sacar una foto o empezar a grabar. Estarán habilitados para funcionar tanto con Android como con iOS. Estos lentes cuentan con dos botones, para responder o cancelar las llamadas, activar la cámara, o pasar diapositivas de una presentación. Traen también una función que permite localizarlos desde un dispositivo portátil en donde se encuentren.o antes de sentarse sobre ellos.Además, permiten que los desarrolladores de aplicaciones puedan crear las más diversas aplicaciones para aprovechar estos anteojos, que todavía no están a la venta.

Los Vuzik salieron al mercado antes que los Google Glass. Este dispositivo cubre un solo ojo, pero trae una cámara de 5 megapixeles y puede grabar video en HD. Usa un sistema operativo basado en Android, permite leer emails, traducir textos. Trae acelerómetro y una brújula. Su precio es de US$ 999.

El Atheer One tendrá una cámara dual de 8 megapixeles, pantalla táctil y contará con un procesador ARM. Se podrán cambiar las lentes y se podrá conectar a un smartphone. En estos lentes de realidad aumentada, el menú se maneja en forma virtual, con gestos en el aire. El precio rondaría los US$ 500.

La empresa de las impresoras quiere sumarse a la moda de los anteojos de realidad aumentada con un diseño con doble pantalla 3D y una cámara para capturar video. También incluiría giróscopo, acelerómetro y brújula. Correría una versión de Android y costaría unos US$ 700.

Otro producto que se conectará con los smartphones para emitir alertas directamente al ojo del usuario es GlassUp , que no usa una pantalla sino que proyecta imágenes sobre el cristal de los anteojos. Con un peso de apenas 20 gramos, se conecta vía Bluetooth con el smartphone y es compatible con Android y iOS. La batería ofrece un día de autonomía. Incluye acelerómetro, brújula y un sensor para adaptarse a la luz ambiente. Su precio rondará entre los US$ 299 y US$ 499.

El Innovega Ioptik Está un paso más allá que el resto, porque en este caso se trata dos opciones: unos anteojos relativamente convencionales y una lente de contacto capaz de mostrar imágenes directamente al ojo humano. Ahí mismo, si la compañía cumple con lo que promete, será posible ver películas, jugar videojuegos o ver información en realidad aumentada. Todavía está en experimentación.


El Laforge Optical tiene un diseño que lo hace parecer un par de anteojos comunes y corrientes, a los LaForge pueden añadírsele lentes prescriptas por un oculista. Básicamente, muestra la información que aparece en la pantalla del smartphone, aunque incluye una cámara y un micrófono. En etapa beta, rondarán los US$ 820 para cuando salga al mercado.

El dispositivo de la empresa israelí, llamado Lumus DK 40, trae una pantalla en la lente derecha. Una aplicación de Android permite utilizarlo remotamente. Usa un mini proyector para mostrar imágenes en alta definición delante de los ojos, creando una sensación de estar viendo una imagen más grande en una pantalla transparente. Trae una cámara de 5 megapixeles.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.