Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.

Image description
Image description
Image description

Thalent ofrece un servicio 360°: desde la constitución de sociedades, obtención de documentos personales (cédula, radicación, RUC), hasta la contabilidad, gestión de recursos humanos, estudios de mercado y factibilidad. Esta cobertura integral permite a los extranjeros desembarcar de manera rápida y segura en Paraguay, evitando obstáculos burocráticos. Thalent se encuentra en 11 ciudades de Argentina, además de alianzas en Santa Cruz de la Sierra, Curitiba, San Pablo, Basilea, Madrid y Londres, la consultora actúa como un puente directo entre inversores internacionales y el ecosistema paraguayo.

El director de Thalent, Francisco Fariña destacó que Paraguay ofrece un panorama favorable en materia macroeconómica, seguridad jurídica y régimen tributario. Sin embargo, advirtió que la banca nacional aún debe modernizarse: “Mientras en otros países se abren cuentas en 24 horas de forma digital, en Paraguay seguimos con procesos burocráticos que retrasan la inversión”, señaló.

Durante la última edición del Paraguay Business Week, hasta las primeras horas del segundo día del evento, Thalent concretó tres radicaciones empresariales y avanzó en negociaciones con al menos cuatro compañías extranjeras interesadas en instalarse en el país, además de visitas asistidas a varias industrias en la región.

En cuanto al capital humano, el equipo pasó de 3 a 12 colaboradores en tres años, la firma proyecta abrir una oficina en Ciudad del Este, además de expandirse hacia Miami y Santa Cruz de la Sierra. En paralelo, intensifica el uso de inteligencia artificial en sus canales digitales para optimizar su llegada a nuevos clientes.

Thalent acompaña proyectos en real estate, maquila industrial y de servicios, así como emprendimientos digitales que operan globalmente y tributan en Paraguay. Además, la consultora participa activamente en cámaras binacionales (Paraguay-Brasil, Paraguay-Turquía) y la UIP, reforzando su papel como referente del ecosistema empresarial.

La firma insiste en la importancia de asesorarse con profesionales matriculados y reconocidos para evitar estafas. “En Paraguay sale más barato y más seguro estar en regla. Nuestra misión es dar un servicio serio, seguro y rápido que genere confianza y permanencia en el país”, enfatizó la dirección de Thalent.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.