Tech Lab ya recibe postulaciones para incubación de emprendimientos tecnológicos

En el marco del Tech Lab, Koga y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abren la convocatoria para emprendimientos de carácter tecnológico. El plazo para las postulaciones es hasta el 6 de febrero del 2022 y serán seleccionados siete emprendimientos.
 

Los interesados deberán ingresar a aquí. Y los detalles de la postulación, así como los términos están disponibles en www.koga.com.py

Para Stephanie Dragotto, directora de Koga, las incubadoras representan la posibilidad de ayudar al desarrollo de un nuevo negocio, evitando su fracaso precoz y colaborando con su fortalecimiento dentro del mercado.

La organización hace una convocatoria abierta a equipos interesados en el proceso de incubación, con ideas o prototipos de productos o servicios de base tecnológica.

Koga está compuesta de mentores que orientarán a las propuestas hacia la meta de efectivizar su empresa. Los parámetros para los siete seleccionados estarán identificados por el potencial de impacto, la incorporación de tecnología y la viabilidad técnica y económica para su posterior incubación.

Tras esto, Koga dará comienzo al proceso de incubación. “Es clave que los emprendimientos a incubar sean innovadores y escalables, y que sean capaces de generar empleos y un impacto económico importante, resguardando también el impacto social y medioambiental positivo a nivel local e internacional”, significó Dragotto.

Cabe mencionar que el proceso de incubación durará cuatro meses. En este tiempo, los seleccionados tendrán a su disposición capacitación, asesoría técnica, oportunidades y espacios de networking.

Koga es una organización que pretende desarrollar y acelerar emprendimientos, generando oportunidades para los emprendedores que podrán socializar con inversores. Asimismo busca incentivar a los proyectistas con concursos de innovación abierta.

El Tech lab se realiza en el marco del proyecto Consolidación de un Modelo de Incubación para Emprendimientos de Base Tecnológica, cofinanciado por Koga y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Innovación de Empresas Paraguayas (Proinnova), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.