Tecnologías de la información, el rubro preferido por jóvenes empresarios

“Hay una fuerte tendencia a emprender en el área de la información porque el consumidor joven es el que está demandando servicios y productos que satisfagan necesidades tecnológicas. Todo lo que ahorre tiempo, desplazamiento y lo orientado al comercio electrónico”, dijo la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Vanessa Fernández.

Fernández afirmó que la cantidad de empresarios y emprendedores jóvenes está aumentando y la tendencia es entrar al negocio de los servicios digitales/electrónicos. Aclaró que en la actualidad no existen cifras del número de empresarios jóvenes, aunque son ellos los que representan la mayor parte del sector empresarial, pero no los que más facturan.

Sobre el rol del Estado con los jóvenes empresarios sostuvo que necesitan apoyo estatal, “que sea un organismo que ayude y promocione, no que dilate los procedimientos necesarios para que una empresa empiece a constituirse legalmente”.

Según la presidenta de la AJE, registrar marcas, facturas, papeles de tributación, de Hacienda y obtener los documentos de habilitación suele demorar mucho tiempo.

No obstante, Fernández valoró positivamente algunos aspectos de la gestión pública en los últimos tiempos: “El Ministerio de Industria y Comercio a través del viceministerio de Mipymes está trabajando y mejoró en cuanto a los financiamientos que se necesitan en algunos casos”.

Congreso de Jóvenes Empresarios

El sábado 8 de setiembre la AJE llevará a cabo su octavo congreso en el Paseo La Galería a las 8:00 y contará con 12 destacados expositores. Los temas girarán en torno a historias de éxito, tecnología e innovación, franquicias, cambio organizacional, gestión de talentos y emprendedurismo.

La organización estima que más de 500 empresarios participarán del evento. Las inscripciones pueden hacerse en este link http://bit.ly/aje2018. El costo de inscripción es de G. 350.000.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.