Temporada de mandarina: la fruta de buena demanda a la que no se le saca el jugo (falta mayor producción)

(Por LF) La mandarina es una de las frutas protagonistas en Paraguay durante el otoño e invierno, pues además de ser deliciosa provee muchos beneficios para la salud. Sin embargo, la producción de este cítrico en nuestro país continúa siendo baja a pesar de tener buena demanda, manifestó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

“En estos momentos estamos en época de maduración de las mandarinas, tenemos distintas variedades, las tempraneras, las de época y las tardías. La mayor producción se concentra hacia el sur del país, en el departamento de Itapúa, principalmente en los distritos de Mayor Otaño, Carlos Antonio López y Puerto Triunfo, esas son las zonas más productoras de cítricos, tanto de mandarina como de naranja, a nivel comercial. En esas ciudades, los productores, en su mayoría, se encuentran cultivando la variedad Murcott, que es una variedad tardía”, comentó.

Chávez señaló que en general la producción local de esta fruta continúa siendo baja, a pesar de ser bastante consumida. “Esto ocurre debido a que la mandarina que tenemos en época de floración abunda mucho y por ende los precios son bajos, entonces a los productores no les parece muy rentable, no apuestan al cultivo durante todo el año. Lo que ocasiona que en otras épocas del año la fruta escasee y se termine importando de otros países para cubrir la demanda insatisfecha”, explicó.

Según mencionó el experto del IPTA, para elevar la producción es necesario que los productores se capaciten y se organicen mejor para lograr tener mandarinas de enero a noviembre. “Falta más concientización, enseñanza y asistencia técnica para que ellos puedan cultivar otras variedades no solo las de época y obtener así mejores ganancias”, consideró.

Afirmó que se trata de una interesante actividad diversificada que puede arrojar buena rentabilidad a los productores, si se los incentiva y se los instruye para que apuesten más al rubro. “En nuestro país existen muchas variedades buenas, como Pokan, Dancy, Criolla, Mcal. López, que son variedades más nativas y también otras que son de variedad tardía como el Murcott y King, y la conocida como Okitsu que es una variedad tempranera, las cuales pueden ser muy bien aprovechadas”, concluyó.

Curiosidades y propiedades de la mandarina
La mandarina es una fruta que proviene de las zonas tropicales de Asia. Antes de llegar a Occidente ya era famosa por su dulce sabor en los mercados de la India. Su nombre alude al color anaranjado de los trajes que utilizaban los mandarines, altos gobernantes de la antigua China, por tanto, se cree que es una fruta originaria de China e Indochina.

Al igual que el resto de cítricos, como la naranja o el limón, su pulpa es rica en vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales. De igual forma, se destaca por su riqueza en ácido fólico, una vitamina perteneciente al complejo B esencial para la salud, ya que protege las células sanas, previene la anemia, contribuye a controlar la hipertensión e interviene en la formación del sistema nervioso.

Así también funciona muy bien como diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos, gracias a que su principal componente es el agua. Además, posee grandes cantidades de fibra, beneficiosa para regular el sistema digestivo, evitando problemas como el estreñimiento, pero también reduciendo la absorción de las grasas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.