Temporada de mandarina: la fruta de buena demanda a la que no se le saca el jugo (falta mayor producción)

(Por LF) La mandarina es una de las frutas protagonistas en Paraguay durante el otoño e invierno, pues además de ser deliciosa provee muchos beneficios para la salud. Sin embargo, la producción de este cítrico en nuestro país continúa siendo baja a pesar de tener buena demanda, manifestó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

“En estos momentos estamos en época de maduración de las mandarinas, tenemos distintas variedades, las tempraneras, las de época y las tardías. La mayor producción se concentra hacia el sur del país, en el departamento de Itapúa, principalmente en los distritos de Mayor Otaño, Carlos Antonio López y Puerto Triunfo, esas son las zonas más productoras de cítricos, tanto de mandarina como de naranja, a nivel comercial. En esas ciudades, los productores, en su mayoría, se encuentran cultivando la variedad Murcott, que es una variedad tardía”, comentó.

Chávez señaló que en general la producción local de esta fruta continúa siendo baja, a pesar de ser bastante consumida. “Esto ocurre debido a que la mandarina que tenemos en época de floración abunda mucho y por ende los precios son bajos, entonces a los productores no les parece muy rentable, no apuestan al cultivo durante todo el año. Lo que ocasiona que en otras épocas del año la fruta escasee y se termine importando de otros países para cubrir la demanda insatisfecha”, explicó.

Según mencionó el experto del IPTA, para elevar la producción es necesario que los productores se capaciten y se organicen mejor para lograr tener mandarinas de enero a noviembre. “Falta más concientización, enseñanza y asistencia técnica para que ellos puedan cultivar otras variedades no solo las de época y obtener así mejores ganancias”, consideró.

Afirmó que se trata de una interesante actividad diversificada que puede arrojar buena rentabilidad a los productores, si se los incentiva y se los instruye para que apuesten más al rubro. “En nuestro país existen muchas variedades buenas, como Pokan, Dancy, Criolla, Mcal. López, que son variedades más nativas y también otras que son de variedad tardía como el Murcott y King, y la conocida como Okitsu que es una variedad tempranera, las cuales pueden ser muy bien aprovechadas”, concluyó.

Curiosidades y propiedades de la mandarina
La mandarina es una fruta que proviene de las zonas tropicales de Asia. Antes de llegar a Occidente ya era famosa por su dulce sabor en los mercados de la India. Su nombre alude al color anaranjado de los trajes que utilizaban los mandarines, altos gobernantes de la antigua China, por tanto, se cree que es una fruta originaria de China e Indochina.

Al igual que el resto de cítricos, como la naranja o el limón, su pulpa es rica en vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales. De igual forma, se destaca por su riqueza en ácido fólico, una vitamina perteneciente al complejo B esencial para la salud, ya que protege las células sanas, previene la anemia, contribuye a controlar la hipertensión e interviene en la formación del sistema nervioso.

Así también funciona muy bien como diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos, gracias a que su principal componente es el agua. Además, posee grandes cantidades de fibra, beneficiosa para regular el sistema digestivo, evitando problemas como el estreñimiento, pero también reduciendo la absorción de las grasas.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.