¿Tenés una idea de negocio basada en tecnología e innovación? Podés incubarla

Destacando los beneficios que otorga un emprendimiento tecnológico, y más en estos tiempos de pandemia, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) anunció la realización de un programa de incubación de ideas de negocios de startups.

El programa denominado TRIBU (por el concepto “transforming ideas into business; que significa transformando ideas en negocios), consiste en ofrecer una oportunidad a emprendedores que tienen una idea de negocios basada en tecnología e innovación, para que desarrollen sus proyectos con asistencia de mentores capacitados en distintas áreas.

Para formar parte de esta iniciativa, los interesados en crear y potenciar sus startups pueden postularse hasta el próximo 12 de abril, a través del siguiente enlace.

Posteriormente, entre todos los participantes se seleccionarán a las mejores 15 ideas innovadoras, para que sus creadores participen de los 11 talleres que comprenden el programa TRIBU. Estos módulos se impartirán en un periodo de tres meses.

En los cursos se abarcarán temas como formación de equipos competitivos, análisis de los problemas relacionados a los startups, aspectos legales a tener en cuenta, desarrollo de formatos para atraer al público, entre otros puntos.

“Esto les permitirá contemplar todo lo necesario para el buen desarrollo de su idea de negocio, y así obtener mayores probabilidades de éxito”, anunciaron los organizadores.

Por último, mencionaron que las informaciones actualizadas sobre este programa las publicarán en sus redes sociales (de Startup Lab – FP UNA), donde publicarán videos explicativos o comunicados sobre los aspectos a tener en cuenta.

Apoyo

TRIBU 2020 es apoyado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Girolabs y la Red de Inversión Ángel Paraguay.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.