Bloomberg Línea, publicó un informe de Virtuoso, red internacional de viajes de lujo, revela que casi la mitad de sus asesores ya reportan cambios en los planes de sus clientes debido al clima. El impacto es claro: Europa, epicentro histórico del turismo estival, registra cierres de emblemas como la Acrópolis de Atenas y la Torre Eiffel de París, mientras la Comisión Europea prevé que las regiones del sur pierdan hasta un 10% de visitantes en verano, en contraste con un incremento superior al 5% en los destinos del norte.
La tendencia se repite a nivel mundial. En Asia, el Tokyo Disney Resort vio caer su afluencia, mientras que Six Flags Entertainment en Estados Unidos reportó pérdidas cercanas a US$100 millones en el segundo trimestre de 2024 por efecto de olas de calor. En contrapartida, Noruega, Islandia y la Antártida emergen como refugios turísticos en crecimiento. Ciudades de todo el mundo están repensando cómo adaptarse y ofrecer alternativas sostenibles:
Harbin (China): tradicionalmente famosa por sus inviernos de -25°C, ahora atrae visitantes en verano con su Ice and Snow World, el parque temático invernal más grande del mundo, capaz de generar nieve artificial incluso con temperaturas de 20°C.
Sapporo (Japón): reutiliza la nieve almacenada del invierno para enfriar parques, centros comerciales y espacios públicos, reduciendo el uso de aire acondicionado.
Copenhague (Dinamarca): lanzó el programa CopenPay, que recompensa a los turistas que usan transporte sostenible, además de habilitar baños públicos en su puerto recuperado y crear parques de retención de agua que funcionan como pulmones verdes y refugios contra el calor.
París (Francia): impulsa más de 800 “islas frescas” y “plazas oasis” con vegetación, agua y sombra; además, permitió el baño en el río Sena tras una inversión millonaria en saneamiento.
Singapur: con sus icónicos “superárboles” de Gardens by the Bay, combina atractivo turístico y sostenibilidad. Además, incorpora pavimentos porosos y sistemas de enfriamiento Airbitat que consumen 80% menos energía que los aires acondicionados convencionales.