Un país joven, un futuro en construcción: es el momento de invertir en las personas

(Por MV) Paraguay goza del llamado bono demográfico: una mayoría de su población está en edad de trabajar, con un 66,4% entre los 15 y 64 años. Esta ventaja, importante para el crecimiento económico, no será eterna. En los próximos años, como ocurre en otras economías, la natalidad caerá y el envejecimiento poblacional cobrará protagonismo. ¿Estamos preparados para ese giro?

Cada 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población, una fecha impulsada por las Naciones Unidas. En el marco de la fecha, esta es la radiografía poblacional del Paraguay en este 2025.

El país cuenta con una población estimada de 6.417.076 personas, de las cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 mujeres, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El país se encuentra en su punto óptimo del bono demográfico, con un 66,4% de la población en edad de trabajar (entre 15 y 64 años). Los menores de 14 años representan el 25%, mientras que los adultos mayores de 65 años alcanzan poco más del 8%.

“Paraguay está en su mejor momento demográfico, puesto que la estructura de la población hoy está conformada mayoritariamente por gente joven, gente en edad de trabajar”, dijo Iván Ojeda, director del INE.

En cuanto a la esperanza de vida, las mujeres paraguayas viven en promedio 78,5 años y los hombres 72,8 años. La tasa global de fecundidad, que en 1950 era de 6,5 hijos por mujer, hoy se sitúa en 2,1 hijos, justo en el umbral de reemplazo generacional.

En esa línea, la tasa de crecimiento poblacional anual es actualmente del 0,68%, en descenso sostenido, ya que se estima que para dentro de 25 años (en el 2050) alcanzará el 0,18% de crecimiento anual.

“Eso nos da la alarma de que el bono demográfico, que es una ventana de oportunidades que tienen los países… en el caso del Paraguay se va a empezar a cerrar”, añadió.

Las condiciones demográficas positivas se mantendrán durante los próximos 25 años. Para el año 2050, el INE estima que la población alcanzará los 7.119.137 habitantes, siempre que se mantengan las tendencias actuales de fecundidad, mortalidad y migración. La estructura poblacional experimentará un cambio significativo: los menores de 14 años representarán el 17,4%, mientras que los adultos mayores de 65 años aumentarán hasta el 16,4%, equiparándose prácticamente con el grupo infantil. La población en edad de trabajar (15 a 64 años) comenzará por primera vez en un siglo a descender, ubicándose en 66,2%, lo que marcará el inicio del cierre del bono demográfico.

Por otro lado, la esperanza de vida seguirá en ascenso: las mujeres vivirán en promedio 82,2 años y los hombres 76,9 años, lo que plantea desafíos crecientes en materia de salud, pensiones, infraestructura e inclusión para una población cada vez más longeva.

El director del INE advirtió que, aunque el bono demográfico se mantendrá vigente hasta aproximadamente 2050, es fundamental capitalizarlo con políticas públicas claras, especialmente en salud, educación y empleo. Actualmente, muchos adultos mayores siguen activos en el mercado laboral, lo que abre paso al concepto de economía plateada, una tendencia global que reconoce el valor productivo de las personas mayores.

Ante el aumento sostenido de la esperanza de vida, Ojeda subrayó la necesidad de repensar la infraestructura urbana y social, desde hospitales geriátricos hasta viviendas y espacios públicos accesibles, para adaptarse al envejecimiento poblacional.

El economista José Oviedo consideró que Paraguay atraviesa actualmente su mejor momento demográfico, pero no está capitalizando de forma efectiva el bono poblacional. Si bien el país está atrayendo inversiones, principalmente en sectores como el inmobiliario y el agropecuario, estas áreas no exigen mano de obra altamente calificada, lo que limita las oportunidades de crecimiento sostenible a largo plazo.

Oviedo advirtió que el principal desafío es la falta de preparación del capital humano. “Paraguay tiene muchas condiciones favorables: población joven, energía barata, impuestos bajos y abundantes recursos naturales. Pero no estamos dotando a esa población de las herramientas necesarias para insertarse en empleos de mayor nivel. Ahí radica nuestro principal déficit”, explicó. Para el economista, el país debería orientar con más decisión sus políticas públicas hacia la mejora de la calidad educativa y del sistema de salud, como también hacia una mayor industrialización de su producción agropecuaria.

De cara al futuro, Oviedo subraya que el foco debe estar en lo que puede hacer el sector público hoy, sin perder de vista el escenario que se avecina con el cierre del bono demográfico. “Tenemos que planificar ahora, antes de que pase el tren. Si no fortalecemos el capital humano, difícilmente podremos atraer industrias de mayor nivel que generen empleo formal y de calidad”, concluyó.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.