Vendido al mejor postor online: Narvaezbid, la plataforma de subastas de activos llegó al país

La plataforma Narvaezbid ya está operando en Paraguay y espera un 2023 con la mayor cantidad posible de subastas corporativas. Según su director comercial, Juan Martín Resúa, concretaron su primera operación a fines del 2022, ofreciendo bienes de una compañía multinacional.

"Narvaezbid es la plataforma de subastas de activos corporativos más grande de Sudamérica. Decidimos venir a Paraguay porque nos parece un país muy interesante para hacer negocios", comentó Resúa, quien además mencionó que la firma suma a Paraguay en su lista de presencia, en la que ya se encontraba Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

 Resúa manifestó que Narvaezbid organizó una subasta para la empresa Syngenta, para la cual se subastaron inmuebles y lograron vender cuatro de siete. Asimismo, aclaró que el resto estará siendo subastado en las primeras semanas del 2023. 

"Vamos a hacer un plan de socialización este año, finalizamos todos los trámites requeridos para constituir nuestra empresa y comenzar a buscar clientes", subrayó. Por otro lado, el director recordó que Narvaezbid es una plataforma 100% virtual, es decir, las subastas suceden en el ámbito digital y permiten a los compradores acceder desde cualquier dispositivo electrónico que dispongan.

Con la utilización de la plataforma, los participantes de la subasta no necesitan acercarse a ningún salón de remates. "La plataforma de Narvaezbid otorga mucha transparencia y trazabilidad al proceso y una gran comodidad a los participantes", señaló Resúa.

Para participar los compradores deben cumplir con tres requisitos principales: Registrarse a la plataforma con los datos personales y de la empresa a la que representan, aceptar las condiciones para la participación y por último pagar un seguro de participación que es un monto no reembolsable.

Cabe mencionar que Narvaezbid superó el millón de usuarios este año y cuenta con más de 220.000 compradores registrados. "En el último año logramos esos indicadores de gestión a nivel regional y nos marca el ritmo para el 2023", aseveró el directivo, quien adelantó nuevas inversiones en tecnología para seguir mejorando la experiencia para el cliente.

Por último, Resúa indicó que durante la pandemia fue una oportunidad para que muchos proyectos digitales del rubro de atención al cliente peguen un gran salto. "Tenemos una gran oportunidad de llevar nuestros servicios a las empresas y es eso mismo lo que queremos hacer en Paraguay", concluyó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.