Vendido al mejor postor online: Narvaezbid, la plataforma de subastas de activos llegó al país

La plataforma Narvaezbid ya está operando en Paraguay y espera un 2023 con la mayor cantidad posible de subastas corporativas. Según su director comercial, Juan Martín Resúa, concretaron su primera operación a fines del 2022, ofreciendo bienes de una compañía multinacional.

"Narvaezbid es la plataforma de subastas de activos corporativos más grande de Sudamérica. Decidimos venir a Paraguay porque nos parece un país muy interesante para hacer negocios", comentó Resúa, quien además mencionó que la firma suma a Paraguay en su lista de presencia, en la que ya se encontraba Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

 Resúa manifestó que Narvaezbid organizó una subasta para la empresa Syngenta, para la cual se subastaron inmuebles y lograron vender cuatro de siete. Asimismo, aclaró que el resto estará siendo subastado en las primeras semanas del 2023. 

"Vamos a hacer un plan de socialización este año, finalizamos todos los trámites requeridos para constituir nuestra empresa y comenzar a buscar clientes", subrayó. Por otro lado, el director recordó que Narvaezbid es una plataforma 100% virtual, es decir, las subastas suceden en el ámbito digital y permiten a los compradores acceder desde cualquier dispositivo electrónico que dispongan.

Con la utilización de la plataforma, los participantes de la subasta no necesitan acercarse a ningún salón de remates. "La plataforma de Narvaezbid otorga mucha transparencia y trazabilidad al proceso y una gran comodidad a los participantes", señaló Resúa.

Para participar los compradores deben cumplir con tres requisitos principales: Registrarse a la plataforma con los datos personales y de la empresa a la que representan, aceptar las condiciones para la participación y por último pagar un seguro de participación que es un monto no reembolsable.

Cabe mencionar que Narvaezbid superó el millón de usuarios este año y cuenta con más de 220.000 compradores registrados. "En el último año logramos esos indicadores de gestión a nivel regional y nos marca el ritmo para el 2023", aseveró el directivo, quien adelantó nuevas inversiones en tecnología para seguir mejorando la experiencia para el cliente.

Por último, Resúa indicó que durante la pandemia fue una oportunidad para que muchos proyectos digitales del rubro de atención al cliente peguen un gran salto. "Tenemos una gran oportunidad de llevar nuestros servicios a las empresas y es eso mismo lo que queremos hacer en Paraguay", concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)