Víctor Torras: “Debemos fortalecer el servicio posventa, ya que la relación con el cliente es un compromiso a largo plazo”

(Por LA) Víctor Manuel Torras Rodi, gerente general de Creo Inmuebles, se refirió a la importancia del enfoque humano y equilibrar la exigencia del mercado con la empatía hacia su equipo. Exploramos su filosofía de trabajo, las habilidades que considera fundamentales para liderar y los aprendizajes que han marcado su carrera.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La principal habilidad de un gerente es el pensamiento estratégico, la visión holística de la empresa, el mercado y su visión a futuro lo obligan a ser resolutivo pensando en el corto, mediano y largo plazo. Identificar o incluso crear oportunidades, fijar objetivos macro, procesos para conseguirlos y KPIs para evaluar el cumplimiento de los mismos.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La comunicación asertiva es vital para liderar un equipo, expresar pensamientos, ideas y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, mientras se fomenta una relación abierta y honesta con el equipo. Un líder asertivo sabe equilibrar la necesidad de ser firme y decisivo con la empatía hacia los demás, promoviendo un ambiente laboral productivo y constructivo.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Esta pregunta tiene una respuesta muy amplia, si hablamos de filosofía de trabajo, En primer lugar, tenemos los valores, donde trato de potenciar la honestidad ante todo, En segundo lugar, tenemos los objetivos, trabajo con objetivos cumplibles, metas que se pueden lograr por sobre todo. En tercer lugar, están las relaciones, buscamos un ambiente de trabajo positivo, constructivo, con mucha empatía hacia los colaboradores y claridad para con los roles de cada una en la institución.

Luego están los clientes, la mayoría pone en primer lugar a los clientes, la realidad es que si no ponés en primer lugar la honestidad, la empatía y objetivos claros, terminás con un equipo descontento y por ende con clientes descontentos. Fomentamos la venta consultiva, el buen trato y el cliente por encima del objetivo.

¿Cuál es el debe ser en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Primero para trazar una estrategia se debe entender bien el mercado, los clientes y el producto, en función de ello fijar objetivos claros y por sobre todo es importante manejar las expectativas del cliente, para que una vez recibido el producto esté satisfecho. Unas expectativas irreales generan muchas ventas y pocos clientes satisfechos. Por sobre todo debemos potenciar el servicio posventa, una relación con un cliente es a largo plazo e implica un compromiso en el tiempo.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Tuve la oportunidad de vivir en Madrid, España, por 10 años, me desarrollé como profesional allí y su cultura de trabajo marcó quien soy actualmente.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Diría que la resiliencia es mi mayor fortaleza, debilidades tengo muchas, lo importante es entender que somos personas con un sinfín de defectos, vamos a cometer errores a lo largo del camino tenemos que aprender de ellos y mejorar de forma continua.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo bien con las nuevas tecnologías, en especial de gestión y administración de empresas, a nivel personal hoy creo que me dan pelea las redes sociales. 

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar

El dilema de los innovadores de Clayton M. Christensen se centra en las empresas exitosas que dominan su mercado, a menudo fracasan en adoptar innovaciones disruptivas que eventualmente transforman la industria.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Pasar tiempo de calidad con mi familia.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Desconectar, cargar energía es vital para ser productivo al día siguiente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.