Víctor Torras: “Debemos fortalecer el servicio posventa, ya que la relación con el cliente es un compromiso a largo plazo”

(Por LA) Víctor Manuel Torras Rodi, gerente general de Creo Inmuebles, se refirió a la importancia del enfoque humano y equilibrar la exigencia del mercado con la empatía hacia su equipo. Exploramos su filosofía de trabajo, las habilidades que considera fundamentales para liderar y los aprendizajes que han marcado su carrera.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La principal habilidad de un gerente es el pensamiento estratégico, la visión holística de la empresa, el mercado y su visión a futuro lo obligan a ser resolutivo pensando en el corto, mediano y largo plazo. Identificar o incluso crear oportunidades, fijar objetivos macro, procesos para conseguirlos y KPIs para evaluar el cumplimiento de los mismos.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La comunicación asertiva es vital para liderar un equipo, expresar pensamientos, ideas y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, mientras se fomenta una relación abierta y honesta con el equipo. Un líder asertivo sabe equilibrar la necesidad de ser firme y decisivo con la empatía hacia los demás, promoviendo un ambiente laboral productivo y constructivo.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Esta pregunta tiene una respuesta muy amplia, si hablamos de filosofía de trabajo, En primer lugar, tenemos los valores, donde trato de potenciar la honestidad ante todo, En segundo lugar, tenemos los objetivos, trabajo con objetivos cumplibles, metas que se pueden lograr por sobre todo. En tercer lugar, están las relaciones, buscamos un ambiente de trabajo positivo, constructivo, con mucha empatía hacia los colaboradores y claridad para con los roles de cada una en la institución.

Luego están los clientes, la mayoría pone en primer lugar a los clientes, la realidad es que si no ponés en primer lugar la honestidad, la empatía y objetivos claros, terminás con un equipo descontento y por ende con clientes descontentos. Fomentamos la venta consultiva, el buen trato y el cliente por encima del objetivo.

¿Cuál es el debe ser en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Primero para trazar una estrategia se debe entender bien el mercado, los clientes y el producto, en función de ello fijar objetivos claros y por sobre todo es importante manejar las expectativas del cliente, para que una vez recibido el producto esté satisfecho. Unas expectativas irreales generan muchas ventas y pocos clientes satisfechos. Por sobre todo debemos potenciar el servicio posventa, una relación con un cliente es a largo plazo e implica un compromiso en el tiempo.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Tuve la oportunidad de vivir en Madrid, España, por 10 años, me desarrollé como profesional allí y su cultura de trabajo marcó quien soy actualmente.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Diría que la resiliencia es mi mayor fortaleza, debilidades tengo muchas, lo importante es entender que somos personas con un sinfín de defectos, vamos a cometer errores a lo largo del camino tenemos que aprender de ellos y mejorar de forma continua.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo bien con las nuevas tecnologías, en especial de gestión y administración de empresas, a nivel personal hoy creo que me dan pelea las redes sociales. 

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar

El dilema de los innovadores de Clayton M. Christensen se centra en las empresas exitosas que dominan su mercado, a menudo fracasan en adoptar innovaciones disruptivas que eventualmente transforman la industria.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Pasar tiempo de calidad con mi familia.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Desconectar, cargar energía es vital para ser productivo al día siguiente.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.