Villa Florida, la ciudad de la playa y la pesca que este verano presenta su nuevo atractivo

Villa Florida es una ciudad misionera destacada especialmente por su entorno tranquilo, la pesca y por sus playas, recibe cada año entre 35.000 a 40.000 turistas en temporada alta y, según Michell Flores, intendente de la ciudad, este año se encuentran completamente abocados a la finalización de la primera parte de la costanera, la cual será inaugurada en enero.

“En Villa Florida las dos entradas económicas principales están muy relacionadas, primeramente el turismo familiar en las playas municipales y luego la pesca deportiva y comercial, tenemos una franja importante de la población que se dedica a la comercialización de pescado, sin embargo, también tiene su atractivo turístico en lo que respecta al deporte, contamos con un espacio importante en la cuenca del río Tebicuary en la parte baja y alta, los pescadores deportistas llegan hasta la ciudad para esta actividad”, explicó Flores.

Según el intendente, Villa Florida es un destino turístico de playa y los visitantes que llegan a la ciudad se concentran mayormente en las dos playas municipales, la playa Camping Paraíso y Camping Caracol, que además poseen espacios para acampar con servicios de energía eléctrica, sanitarios y seguridad. Agregó que a fines de noviembre ambos lugares estarán oficialmente habilitados. “Es una ciudad con mucha paz, es muy segura y tranquila, aquí las familias vienen a disfrutar”, expresó Flores.

El intendente destacó además la construcción de la Avenida Costanera, que con una inversión de G. 9.000 millones, actualmente tiene 85% de avance y se planea su inauguración para enero del 2020. Mencionó que el lugar tendrá muelles, miradores, espacios recreativos con vista al río, bicisendas, peatonales, área de camping y playa en la parte baja, así como una oficina de informaciones para visitantes.

La temporada alta en la ciudad inicia con mucho dinamismo a mediados de noviembre hasta fines de febrero y próximamente Semana Santa, conmemoración importante para el turismo en la zona. En dichas fechas llegan al municipio entre 35 mil a 40 mil turistas, en su mayoría nacionales, aunque la localidad se encuentra trabajando fuertemente en su estrategia de marketing con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, a modo de dar a conocer los atributos del lugar. Una de las actividades que aglomera a gran cantidad de turistas en Villa Florida es la tradicional Hawaianflo, la fiesta hawaiana que cada año junta a 12.000 personas que pasan la festividad en familia.

En cuanto a pesca deportiva, Flores manifestó que no disponen de una actividad específica como producto turístico, no obstante manifestó que están trabajando en ello y comentó que normalmente los interesados en el deporte llegan de vacaciones y visitan la cuenca alta del río Tebicuary.

La localidad cuenta con seis posadas habilitadas además del Hotel Touring Club, el Hotel Turismo, el Playa Hotel y el Hotel La Caminera, en tanto que disponen de aproximadamente 15 locales gastronómicos que trabajan directamente el pescado, entre paradores y hoteles.

“Villa Florida es una ciudad que, más o menos, en los años 90 se inició en el tema turístico, tiene muy lindas playas y eso hace que la gente se interese, muchas personas de la capital tienen casas por aquí y vienen cada tanto. Es una opción interesante para el turista que hace turismo interno, mejoramos bastante, cada año tenemos más gente, pero también depende mucho de cómo se encuentre la economía en el momento pero sí, venimos creciendo tanto en servicio como en infraestructura, ahora mismo estamos concentrados en terminar la primera parte de la costanera para enero”, finalizó el intendente.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.