Villa Morra Suites reabrió con Odesur y rediseña su modelo de negocio: estadías prolongadas y coliving

El Villa Morra Suites es el primer hotel boutique de Asunción, que luego de 20 años de atención ininterrumpida, en julio de 2021, cerró sus puertas por varios motivos, entre ellos, la pandemia. Pero a principios de este año, el equipo encargado del hospedaje de atletas y oficiales de los Juegos Odesur, los contactó para proponerles hospedar a los extranjeros.

Durante los Juegos Odesur, el Villa Morra Suites fue uno de los hoteles, junto a Las Margaritas y Granados Park, que reabrieron sus puertas para recibir a los extranjeros. Si bien, Villa Morra Suites tiene planes de modificar el negocio hotelero, los otros dos hoteles mencionados aún no saben cómo seguirán adelante.

“Queríamos colaborar desde nuestro espacio con la organización de un evento tan importante, pues estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro querido Paraguay, y estamos convencidos de que eventos como los Juegos Odesur son vitales para ello. Además, esta oportunidad nos permitió acelerar la salida al mercado de nuestro nuevo emprendimiento, pues pudimos entrenar al equipo de aproximadamente 15 personas, que llevará adelante este modelo de negocio muy innovador para nuestro país”, refirió Carlos Gustavo Heisecke, director de Villa Morra Suites.

Con la reapertura del hotel y el tiempo que duró la competencia pudieron hospedar a la delegación de Surinam, y a oficiales de las competencias deportivas, así como a pasajeros que eran habitués del hotel durante su operación. En total, se hospedaron 62 personas durante más de 20 días.

Quizás te interese leer:

Los números de Odesur: más de US$ 300 millones en ingresos (hoteles y restaurantes anotaron puntos)

Hoteles reservados al 100% debido a Juegos Odesur (recuperación total llegaría en 2023)

“Los ingresos sobrepasaron nuestras proyecciones iniciales, pues además de contar con una mayor venta, también tuvimos excelentes resultados en el servicio de buffet ofrecido para nuestros huéspedes, en alianza con la empresa Don Town, un aliado estratégico nuestro en esta nueva etapa del Villa Morra Suites”, explicó Heisecke.

Según cifras dadas por Josefina Otero, de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, se estima que en las dos semanas en las que se desarrollaron los Juegos Odesur, la capacidad hotelera estuvo en un promedio de 90% de ocupación, en Asunción y alrededores. Las cifras de ingresos en hotelería y gastronomía solo para comitivas y atletas fueron cerca de US$ 7 millones.

Nuevo modelo de negocio hotelero

Actualmente, en el Villa Morra Suites se trabaja para desarrollar un nuevo modelo de negocio que les permita continuar creciendo. Por ello, pretenden lanzar una nueva modalidad de hospedaje para estadías prolongadas e incluso vivienda en noviembre de este año.

“Estos últimos meses del año son muy importantes para nosotros, pues estamos por lanzar un nuevo modelo de negocio para estadías prolongadas y residencias de coliving, donde las personas puedan vivir con comodidad, elegancia y menos preocupaciones. Lo venimos desarrollando hace más de un año y medio. Si bien, este proyecto tendrá una nueva marca, nuestro objetivo es mantener la esencia del Villa Morra Suites, la atención a los detalles y la calidez que nos destacó durante los 20 años de operación como hotel”, anunció Heisecke.

Por último, el directivo señaló que están terminando de adecuar todas las suites y áreas comunes del hotel, para cumplir con las nuevas exigencias de los nuevos clientes. Afirmó que ofrecerán residencias de alta calidad con servicios de hospitalidad para un estilo de vida activo, libre e independiente, en un ambiente donde se cuidan los más pequeños detalles.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".