Hoteles reservados al 100% debido a Juegos Odesur (recuperación total llegaría en 2023)

Los efectos generados por la pandemia tuvieron impacto en la industria hotelera, que sigue en proceso de recuperación. Esta semana el sector recibió la noticia de que algunas aerolíneas se están restableciendo, agregando más frecuencias; sin embargo, los viajes aéreos siguen siendo costosos. Dicha situación genera un impacto que afecta al turismo mundial y Paraguay no es la excepción, aseguró Josefina Otero, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy).
 

“Esperamos que con que comience a haber un poco más de frecuencia aérea tengamos buen impacto en las tarifas, como para que eso incentive más a los visitantes. Flybondi todavía no retomó la ruta, es decir, hoy por hoy aún no hay un vuelo Buenos Aires-Asunción y eso lógicamente tiene un efecto”, afirmó la titular del gremio hotelero. 

En relación al año pasado el sector tuvo mejoría, pero todavía no llegó a los niveles previos a la pandemia, entre otros motivos, porque arrastra deudas de dos años que no se pueden cubrir sin una recuperación del 100% de la actividad.
“Pedimos que se contemple que ese proceso es largo, puede durar años y por eso necesitamos seguir trabajando en Paraguay como destino a nivel internacional, generando infraestructura que acompañe el eje de posicionamiento, es decir, dotar a la capital de buenas rutas, calles con veredas, desagües, tener buenas opciones de transporte público y mejorar la infraestructura del aeropuerto”, apuntó Otero.

La referente sostuvo que queda mucho trabajo por hacer, y que siempre se resalta que Paraguay es un país con grandes oportunidades, pero que se debe trabajar en los puntos que aún no son tan fuertes. Instó a los medios a hablar de lo positivo que tiene el país a nivel de inversión y actividades económicas, destacando que se destinaron recursos para el turismo interno, que generaron más opciones en el interior.

Con respecto a la situación de los viajes corporativos, la representante del sector hotelero, sostuvo que también está en proceso de restauración, ya que en la pandemia se comenzó a hacer reuniones virtuales y que, por tanto, no reciben el mismo volumen de clientes que solían tener.
Sin embargo, reiteró que Paraguay si tuvo turismo de inversión y que ahora se ve como un lugar fuerte a nivel económico, siendo una opción para los inversores extranjeros en relación a otras regiones.

“Tenemos eso a favor, pero todavía no se restableció en un 100% y tal vez la frecuencia de un corporativo no es la misma, ya que antes venían todos los meses, ahora lo hacen tres veces al año, debido a que las reuniones se desarrollan vía virtual. Es algo de lo que cambió y que de alguna manera se veía venir”, añadió.

Por otro lado, señaló que tampoco fueron restablecidos los eventos de gran magnitud, como congresos y convenciones porque todavía había cierta incertidumbre debido a los picos de contagios que se dio a principios de año. Eso afectó a la realización de grandes eventos, cuya organización se prevé con uno o dos años de antelación.
Uno de los desafíos para el gremio es seguir incentivando pese a la posición difícil con relación a los aumentos tarifarios, a la que se suma la inflación que afecta a nivel macro. Otero sostuvo que esto hace que a los hoteles se les complique aumentar los costos, más aún, viniendo de una crisis como la pandemia donde para poder subsistir el sector tuvo que disminuir sus tarifas.
“Lógicamente se traslada eso al costo, pero somos conscientes de que no podemos hacerlo de golpe y estamos tratando de ir empujando la tarifa de forma progresiva, pero es difícil porque hay muchas empresas proveedoras que fueron afectadas también y ya no disponen del mismo presupuesto que antes. Se trata de ir renegociando para que el rubro sea rentable también”, expresó.

Indicó que aún estamos ante un escenario incierto a nivel mundial como para que se dé una recuperación del sector en un 100% para el 2023. “Ojalá que se dé; la esperanza es que sí, pero al menos yo no tengo certeza de que sea así. Soy más conservadora en mis proyecciones y creo que hay que seguir trabajando en recuperar de a poco la tarifa del movimiento que teníamos. Es algo progresivo y que depende del contexto mundial”. 

Juegos Sudamericanos Asunción 2022 .

Otero mencionó que a la fecha muchos hoteles fueron bloqueados debido a que se encuentran reservados en un 100% para finales de setiembre y la primera quincena de octubre. Vaticina una capital llena de turistas por el movimiento que genera una justa deportiva como los juegos Odesur, el cual cree que generará un derrame económico no solo en el sector hotelero, sino además en empresas gastronómicas, shopping, etc.

“Nosotros pedimos siempre que se contemple el turismo teniendo en cuenta su impacto en los demás sectores económicos. El evento es una gran vidriera para Paraguay, pero cuidando los detalles y la organización, creo que nos va a posicionar como un país que puede recibir eventos de esa envergadura. Generará más fuente de trabajo, estamos más que felices por un evento de este estilo en el país y en el sector hotelero contamos con infraestructura para recibirlo”, destacó.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.