Los números de Odesur: más de US$ 300 millones en ingresos (hoteles y restaurantes anotaron puntos)

Sin duda, los Juegos Suramericanos Asunción 2022 seguirán dando de qué hablar, porque además de las competencias, se tuvo la presencia de miles de extranjeros, de las delegaciones deportivas y turistas. Pero ¿hubo un impacto económico real en sectores de gastronomía, hotelería y centros comerciales?

El ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, brindó un informe respecto a los Juegos Odesur y, en conferencia de prensa, dijo que durante la competencia ingresaron al país 71.429 personas extranjeras, la mayoría de ellas turistas.

En cuanto al despliegue humano, agregó que 390.950 personas presenciaron las competencias, es decir, ingresaron a los predios deportivos. Se tuvo la concurrencia de 6.224 atletas y oficiales participantes, 1.233 jueces, 4.000 voluntarios, 16.000 acreditados y 25.000 estudiantes.

Si bien al principio se estimó la llegada de 20.000 turistas, quienes dejarían US$ 263 millones en ingresos, finalmente ingresaron 71.429 personas del exterior, por lo cual los ingresos podrían superar finalmente los US$ 300 millones en total para todos los sectores beneficiados. En contrapartida, el Estado destinó US$ 78 millones para los juegos.

En su informe económico, el titular de Deportes mencionó que las compras efectuadas con tarjetas de extranjeros registraron un incremento de 26% con tarjetas argentinas, 72% de Chile, 23% de Uruguay, 24% de Perú y Bolivia, en los 15 primeros días de octubre (comparados con los primeros 15 días de setiembre).

También en la primera quincena de octubre crecieron 43% las compras realizadas por extranjeros en tiendas, lo mismo sucedió en los restaurantes que registraron un incremento de 45% en su facturación. Mientras que la demanda de artículos electrónicos subió 26% y en los artículos deportivos 47%.

Entretanto, las compras realizadas por paraguayos en territorio nacional tuvieron un crecimiento de 25% los primeros 15 días de octubre, comparado con el mismo periodo del año anterior. Todos estos datos son proveídos por Bancard, aclaró el ministro Galeano.

En el informe también se destacó la reapertura de tres hoteles y se remarcó la creación de más de 2.000 empleos directos.

Hoteles bien ocupados

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, refirió que en días tendrán los números finales, aunque adelantó algunas cifras. “Se estima que en estas dos últimas semanas el promedio de ocupación fue de un 90% en Asunción y alrededores. Tenemos cifras de cuánto se destinó en hotelería y gastronomía solo para comitivas y atletas: fueron cerca de US$ 7 millones. Y el estimado del derrame económico de los Juegos Odesur para todos los rubros es de más de US$ 260 millones (no solo en el sector hotelero)”, enfatizó Otero.

Añadió que se hospedaron más de 4.000 atletas y las cifras de turistas las tendrán al cierre del mes. Por otra parte, aumentaron los empleos nuevos, pero tampoco disponen de cifras aún.

Sobre los servicios adicionales brindados en los hoteles, Otero puntualizó que se facilitaron mapas de la ciudad a los extranjeros, así como una revista de la Senatur sobre Paraguay y también cupones de descuento para los shoppings.

Shoppings sintieron el movimiento

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, señaló que aún no dispone de datos precisos, pero que se sintió la presencia de las delegaciones extranjeras, sobre todo en los centros comerciales próximos a las áreas donde se llevaban a cabo los eventos deportivos, y a los hoteles donde estaban hospedados los extranjeros.

“Pienso que fue extraordinario el resultado de los Juegos Odesur en Paraguay, puso al país en la vidriera regional, no solamente para lo deportivo, sino para lo económico y como potencial para realizar grandes eventos en nuestra capital. Creo que ese es el disparador que tenemos que observar, y lógicamente estar siempre atentos los paraguayos”, sostuvo el empresario.

Para Mendelzon se debe utilizar esta experiencia para próximas alianzas público-privadas. Agregó que como paraguayos hay que ser conscientes de que podemos hacer cosas grandes, que redunden en beneficio a la economía.

Por otra parte, el directivo precisó que hubo un mayor movimiento económico en las áreas gastronómicas de los shoppings, al igual que en las de entretenimiento; pero también a las tiendas en general les vino muy bien.

Restaurantes quedaron con hambre

Según Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), tras un sondeo realizado con todos los socios el domingo, de las más de 80 marcas que hacen parte de la ARPY -más de 380 restaurantes-, solo tres manifestaron que les fue muy bien con los Juegos Odesur, 19 no contestaron y la gran mayoría dijo que no vieron a extranjeros acudiendo a sus locales gastronómicos.

“No disponemos de número concretos, ya que no se acudió masivamente a los restaurantes y quienes manifestaron que les fue bien, estaban ubicados en los patios de comida de los principales shoppings”, apuntó Gayet, quien añadió que para el sector de los restaurantes los extranjeros no han dejado mucho dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.