Los números de Odesur: más de US$ 300 millones en ingresos (hoteles y restaurantes anotaron puntos)

Sin duda, los Juegos Suramericanos Asunción 2022 seguirán dando de qué hablar, porque además de las competencias, se tuvo la presencia de miles de extranjeros, de las delegaciones deportivas y turistas. Pero ¿hubo un impacto económico real en sectores de gastronomía, hotelería y centros comerciales?

El ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, brindó un informe respecto a los Juegos Odesur y, en conferencia de prensa, dijo que durante la competencia ingresaron al país 71.429 personas extranjeras, la mayoría de ellas turistas.

En cuanto al despliegue humano, agregó que 390.950 personas presenciaron las competencias, es decir, ingresaron a los predios deportivos. Se tuvo la concurrencia de 6.224 atletas y oficiales participantes, 1.233 jueces, 4.000 voluntarios, 16.000 acreditados y 25.000 estudiantes.

Si bien al principio se estimó la llegada de 20.000 turistas, quienes dejarían US$ 263 millones en ingresos, finalmente ingresaron 71.429 personas del exterior, por lo cual los ingresos podrían superar finalmente los US$ 300 millones en total para todos los sectores beneficiados. En contrapartida, el Estado destinó US$ 78 millones para los juegos.

En su informe económico, el titular de Deportes mencionó que las compras efectuadas con tarjetas de extranjeros registraron un incremento de 26% con tarjetas argentinas, 72% de Chile, 23% de Uruguay, 24% de Perú y Bolivia, en los 15 primeros días de octubre (comparados con los primeros 15 días de setiembre).

También en la primera quincena de octubre crecieron 43% las compras realizadas por extranjeros en tiendas, lo mismo sucedió en los restaurantes que registraron un incremento de 45% en su facturación. Mientras que la demanda de artículos electrónicos subió 26% y en los artículos deportivos 47%.

Entretanto, las compras realizadas por paraguayos en territorio nacional tuvieron un crecimiento de 25% los primeros 15 días de octubre, comparado con el mismo periodo del año anterior. Todos estos datos son proveídos por Bancard, aclaró el ministro Galeano.

En el informe también se destacó la reapertura de tres hoteles y se remarcó la creación de más de 2.000 empleos directos.

Hoteles bien ocupados

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, refirió que en días tendrán los números finales, aunque adelantó algunas cifras. “Se estima que en estas dos últimas semanas el promedio de ocupación fue de un 90% en Asunción y alrededores. Tenemos cifras de cuánto se destinó en hotelería y gastronomía solo para comitivas y atletas: fueron cerca de US$ 7 millones. Y el estimado del derrame económico de los Juegos Odesur para todos los rubros es de más de US$ 260 millones (no solo en el sector hotelero)”, enfatizó Otero.

Añadió que se hospedaron más de 4.000 atletas y las cifras de turistas las tendrán al cierre del mes. Por otra parte, aumentaron los empleos nuevos, pero tampoco disponen de cifras aún.

Sobre los servicios adicionales brindados en los hoteles, Otero puntualizó que se facilitaron mapas de la ciudad a los extranjeros, así como una revista de la Senatur sobre Paraguay y también cupones de descuento para los shoppings.

Shoppings sintieron el movimiento

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, señaló que aún no dispone de datos precisos, pero que se sintió la presencia de las delegaciones extranjeras, sobre todo en los centros comerciales próximos a las áreas donde se llevaban a cabo los eventos deportivos, y a los hoteles donde estaban hospedados los extranjeros.

“Pienso que fue extraordinario el resultado de los Juegos Odesur en Paraguay, puso al país en la vidriera regional, no solamente para lo deportivo, sino para lo económico y como potencial para realizar grandes eventos en nuestra capital. Creo que ese es el disparador que tenemos que observar, y lógicamente estar siempre atentos los paraguayos”, sostuvo el empresario.

Para Mendelzon se debe utilizar esta experiencia para próximas alianzas público-privadas. Agregó que como paraguayos hay que ser conscientes de que podemos hacer cosas grandes, que redunden en beneficio a la economía.

Por otra parte, el directivo precisó que hubo un mayor movimiento económico en las áreas gastronómicas de los shoppings, al igual que en las de entretenimiento; pero también a las tiendas en general les vino muy bien.

Restaurantes quedaron con hambre

Según Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), tras un sondeo realizado con todos los socios el domingo, de las más de 80 marcas que hacen parte de la ARPY -más de 380 restaurantes-, solo tres manifestaron que les fue muy bien con los Juegos Odesur, 19 no contestaron y la gran mayoría dijo que no vieron a extranjeros acudiendo a sus locales gastronómicos.

“No disponemos de número concretos, ya que no se acudió masivamente a los restaurantes y quienes manifestaron que les fue bien, estaban ubicados en los patios de comida de los principales shoppings”, apuntó Gayet, quien añadió que para el sector de los restaurantes los extranjeros no han dejado mucho dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.