Village volvió a Paraguay: la marca chilena busca revivir el éxito de los 90 y principios de los 2000

La librería Village marcó tendencia con sus agendas, peluches, tarjetas de felicitaciones y todos los artículos de oficina de lo más coloridos que se pueda imaginar. No obstante, debido a inconvenientes la marca dejó el país, pero volvió en agosto del año pasado y ahora posee un local propio en el Shopping del Sol. Un gran TBT para quienes buscaban tener la última agenda Pascualina o aún más para coleccionistas de papeles de carta.

Es probable que particularmente los millennials recuerden prácticas como intercambiar papeles de carta a principios de los 90 y para quienes no estén familiarizados no eran cartas en sí sino papeles −o blocs− con impresiones de personajes animados o dibujos tiernos, en esa época no existían los gatos virales de hoy.

Y quienes practicaban este pasatiempo solían surtirse en tiendas como Village, que ahora no traen estos papeles, pero sí un montón de coloridos útiles para la oficina, puesto que ya nadie escribe cartas hoy, según Sol Ramírez, representante de Village en Paraguay, que volvió en agosto de 2019.

"El Grupo Rhein se encargó de retomar las operaciones de la marca Village hace unos años y nosotros trajimos los productos de su catálogo, a través de la distribuidora que tenemos. En agosto empezamos a distribuir los cuadernos y artículos en locales como Casa Rica, Marketplace, entre otras librerías", comentó Ramírez

Debido a la excelente recepción de los clientes, decidieron habilitar una tienda de Village en la planta baja del Shopping del Sol (nueva ala). En este local, los clientes se encontrarán con diversas y divertidas propuestas en los segmentos de papelería, útiles, peluches, tazas, accesorios, organizadores, entre otros. 

"Tenemos todos los artículos necesarios para usar tanto en el hogar como en la oficina, son productos distintos que se caracterizan por ser coloridos, por tener mensajes positivos y todo esto hace que puedas convertir tus espacios en un entorno más agradable, porque de eso se trata, de dar vida a todos los espacios", afirmó.

Y para las personas que no puedan llegar hasta su local del shopping, ofrecen la opción de comprar en su página web. Allí los clientes pueden realizar los pedidos las 24 horas y efectúan envíos para todo el país. 

En cuanto a los pagos, añadió que se puede abonar las compras en el portal con tarjetas de crédito o bien al momento de la entrega. 

"Queremos revivir el éxito que tuvo esta marca, ofreciendo productos diferentes para distintos tipos de usos. Las expectativas de ventas son elevadas, por eso estamos también apostando a la instalación de tiendas pop up (tiendas fugaces) en otros espacios de renombre, como Marketplace u otras que confirmaremos dentro de poco tiempo", concluyó.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.