Yenis Carmona: "Recursos humanos debe asumir un rol de soporte estratégico y no tan operativo-administrativo”

Yenis Carmona es una especialista uruguaya en gestión de cambio y transformación cultural - organizacional, dinámicas e interacciones humanas. Es directora de Cambium Asociados y también realiza consultorías en la compañía Dextra. La experta visitó el país para el lanzamiento de un centro de formación y  en diálogo con InfoNegocios analizó cómo las empresas deben operar con sus colaboradores.

¿Qué te trajo a Paraguay?

Vine a realizar actividades relacionadas con el lanzamiento del centro de formación Cambium PY, el cual forma parte de los centros de certificación internacional del Human Change Management Institute (HUCMI), que es la red más extendida de centros y gestores de cambio organizacional a nivel global.

También desde Cambium ofrecemos la metodología cambio dinámico (MCD) como complemento y soporte a la gestión de los referentes y decisores de la organización a lo largo de la gestión del proyecto, desde la mentoría y formación. También vine a cumplir compromisos aprovechando mi estadía, como el dictado de seminarios dirigido a empresas de software, PMO y directores TIC de instituciones públicas y privadas de Paraguay, además como ponente en el Summit II Edición, Gestión de Talento Humano de Paraguay 2023. 

¿Cómo observas la formación de habilidades blandas en el país?

Noté la necesidad de incorporar la gestión de cambio en proyectos relacionados con la transformación tecnológica digital de las diferentes áreas de instituciones públicas y privadas. Con esto podrían contar con metodologías y buenas prácticas, probadas en otros países, que les permitan integrar la disciplina en sus proyectos más importantes, de modo a mitigar/erradicar algunos sesgos que suelen presentarse cuando el componente humano no es considerado como importante. 

¿Y en cuanto a déficits?

Más que déficits, veo oportunidades para mejorar el entendimiento de la disciplina, sus beneficios y ventajas en algunos niveles decisores de las organizaciones, para que ellos puedan apoyar e impulsar desde su rol estratégico los cambios en términos de objetivos estratégicos y operativos, lo cual es fundamental.

¿Cuál es el desafío más grande para la formación de capital humano calificado en Sudamérica?

Que los departamentos de recursos humanos asuman un rol de soporte más estratégico y no tan operativo-administrativo. Hay organizaciones que ya evolucionaron en estos temas y sus resultados son diferenciadores. 

Aparte, se debe gestionar el conocimiento tomando en cuenta los conocimientos propios de la naturaleza del negocio o institución, las competencias adaptativas y las tecnológicas digitales como eje transversal. Hay que acompañar de manera eficiente este proceso con una adecuada y cuidada gestión de la transición generacional. 

¿Qué experiencias recogiste en estos días que llegaste a Paraguay?

La experiencia más grata que me llevo es la amabilidad, la sonrisa que te regalan los paraguayos cuando te hablan. Amo su amabilidad, su apertura para integrarte. Me sentí como en casa.

¿Qué tipo de inversiones deben realizar las empresas para mejorar el clima organizacional?

Desde mi experiencia y la de mis colegas con los que compartimos estos temas en otros lugares de Latinoamérica es humanizar más las organizaciones, porque mientras más tecnología, más necesario se hace el humano.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.