Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Dichos cambios implican una reconfiguración total del ecosistema publicitario: la IA generaría fotos y videos de los productos, redactaría textos, produciría múltiples variantes de anuncios, decidiría la segmentación más efectiva y analizaría los resultados en tiempo real. Todo, sin intervención humana.

Para muchos, este es un paso lógico en la evolución tecnológica; para otros, una amenaza directa. Fabrizio Galli, director de medios digitales de la agencia Nasta, observa con atención este nuevo movimiento de Meta y advierte sobre sus posibles implicancias: “Nunca nadie dijo tan directamente que se quería quedar con toda la torta del negocio”.

Galli señaló que, desde hace años, Meta viene acotando el margen de acción de los anunciantes mediante herramientas de inteligencia artificial que automatizan decisiones clave dentro de sus plataformas. “Empezaron a hablar de ‘liquidez’ en las campañas, que significa, básicamente, darle menos opciones de segmentación al usuario y dejar que la IA lo haga todo”, explicó.

Según Galli, esto tuvo efectos positivos en ciertos casos. “Al usar esas herramientas, las campañas funcionan mejor. Antes partíamos de un brief del cliente y, a partir de eso, establecíamos segmentaciones. Ahora Meta ofrece segmentaciones automáticas por geografía, edad y otros parámetros, y lo cierto es que entregan los anuncios a las personas correctas”, aseveró.

Sin embargo, el salto hacia una creatividad 100% generada por IA también despierta dudas. “En los últimos meses empezaron a incorporar herramientas generativas que permiten cambiar descripciones, copys e incluso generar imágenes para los anuncios. Pero eso no funciona tan bien. Las imágenes muchas veces no tienen sentido o no representan bien al producto”, afirmó Galli.

Lo que preocupa a las agencias no es solo la tecnología, sino la intención detrás de su implementación. “Conociendo a Zuckerberg, es probable que trate de matar al rubro. Él siempre copió ideas y las integró en su plataforma. Hoy, las agencias son sus principales aliados, pero si puede reemplazarlas con IA, lo va a hacer”, advirtió.

Galli también hace una distinción clave entre grandes y pequeñas marcas. “Las grandes empresas actualmente contratan auditorías para verificar que sus anuncios no aparezcan en espacios inapropiados. Las pequeñas marcas tienen más margen para experimentar”, añadió.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.