Las reformas de Mauricio Macri son la mejor esperanza para Argentina

Las medidas económicas están funcionando pero el proceso político sigue siendo débil.


Por FT View

Tal vez se deba a las experiencias de los países de la región, pero América del Sur, a diferencia de EEUU y Europa, parece haber rechazado el populismo. Argentina fue el primer país en hacerlo a finales de 2015 cuando, para sorpresa de todos, Mauricio Macri ganó la presidencia.

El Sr. Macri es centrista en cuanto a la política, liberal con respecto a la economía y tiene una evidente conciencia social. El ex empresario es un perfecto ejemplo del nuevo pragmatismo que ha surgido en la región, lo cual ha sido un cambio positivo de la ideología, corrupción y malos manejos que han caracterizado a muchos de los populistas de la “marea rosa” que habían estado en el poder.

Sin embargo, últimamente Argentina ha enfrentado varios retos, con el surgimiento de manifestaciones y huelgas. Ahora la manera en la que el Sr. Macri aborde la turbulencia es importante para Argentina, el cual es un miembro del G20. Además las políticas y acciones del Sr. Macri pueden representar un modelo que puede ser adaptado por reformadores en otras partes.

De hecho, es increíble lo popular que sigue siendo el Sr. Macri. Él heredó una economía plagada de subvenciones excesivas, sin acceso a crédito internacional, despojada de inversión, cargada de controles monetarios y padeciendo de reservas cada vez más escasas. Su equipo económico se movió rápidamente; llegó a un acuerdo con los tenedores de bonos extranjeros para restaurar el acceso al crédito global; desmanteló los controles monetarios; y subió las tasas de interés para controlar la inflación. A pesar de haber pasado por una recesión, el índice de popularidad de su gobierno sigue siendo de 50 por ciento.

Esto es un gran logro para un país que lleva un año bajo un programa de reajuste. Y es increíble dada la serie de tropiezos políticos del Sr. Macri, tales como la cancelación innecesaria de un día festivo público. De hecho su relativamente alto índice de popularidad se debe en parte a la impopularidad de su predecesora, Cristina Fernández. Ella sigue siendo la líder más visible de la oposición peronista, a pesar de múltiples investigaciones de corrupción tanto de sus asuntos como los de sus ex ministros.

Estos escándalos han ayudado al Sr. Macri en el ámbito político. Le han permitido presentar el futuro de Argentina como una elección binaria: un retorno al pasado con los peronistas, o un nuevo futuro con su partido, Cambiemos. La mayoría de los argentinos prefieren la visión del Sr. Macri. El 1 de abril, decenas de miles tomaron las calles, declarando: “No queremos volver al pasado”. En contraste, una huelga general inspirada por los peronistas la semana siguiente, no contó con mucho apoyo. Las cruciales elecciones intermedias en octubre proporcionarán un referéndum más decisivo.

Antes de que se lleven a cabo las elecciones, el Sr. Macri necesita que aumente el factor “bienestar” de Argentina. Aunque se ha terminado la recesión, muchos aún no han percibido los beneficios. La elevada inflación — que ya ha comenzado a bajar — ha reducido los salarios reales y el pueblo argentino está de mal humor. Para apaciguar los ánimos, el Sr. Macri ha detenido los recortes de los gastos sociales y ha retrasado el recorte final de las subvenciones domésticas. Esto le ha comprado apoyo pero también ha tenido que pagar un costo. El déficit fiscal, que se encuentra en 7 por ciento de la producción económica, está descontrolado y los niveles de deuda están al alza. Ambos factores han deshecho demasiados programas de reformas en el pasado.

Más o menos cada 12 años, Argentina — el reino de las promesas incumplidas — recibe una segunda oportunidad. El Sr. Macri es una de ellas. Su gobierno es la mejor esperanza que ha tenido el país en una generación. A pesar de algunas fallas, sus logros han sido considerables. Su programa de reformas se merece apoyo e inversión internacional, incluyendo de parte de EEUU y de Donald Trump.

Sin embargo, cuando el Sr. Macri visite al presidente Trump en Washington el jueves, ambos líderes necesitan evitar cualquier indicio del escándalo del conflicto de intereses que surgió en noviembre cuando el entonces presidente electo Trump supuestamente le pidió al Sr. Macri, un ex socio comercial, que aprobara la construcción de una torre de US$100 millones en Buenos Aires. Tanto en casa como en Washington, el Sr. Macri debe andarse con cuidado en un delicado camino político.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).