Las reformas de Mauricio Macri son la mejor esperanza para Argentina

Las medidas económicas están funcionando pero el proceso político sigue siendo débil.


Por FT View

Tal vez se deba a las experiencias de los países de la región, pero América del Sur, a diferencia de EEUU y Europa, parece haber rechazado el populismo. Argentina fue el primer país en hacerlo a finales de 2015 cuando, para sorpresa de todos, Mauricio Macri ganó la presidencia.

El Sr. Macri es centrista en cuanto a la política, liberal con respecto a la economía y tiene una evidente conciencia social. El ex empresario es un perfecto ejemplo del nuevo pragmatismo que ha surgido en la región, lo cual ha sido un cambio positivo de la ideología, corrupción y malos manejos que han caracterizado a muchos de los populistas de la “marea rosa” que habían estado en el poder.

Sin embargo, últimamente Argentina ha enfrentado varios retos, con el surgimiento de manifestaciones y huelgas. Ahora la manera en la que el Sr. Macri aborde la turbulencia es importante para Argentina, el cual es un miembro del G20. Además las políticas y acciones del Sr. Macri pueden representar un modelo que puede ser adaptado por reformadores en otras partes.

De hecho, es increíble lo popular que sigue siendo el Sr. Macri. Él heredó una economía plagada de subvenciones excesivas, sin acceso a crédito internacional, despojada de inversión, cargada de controles monetarios y padeciendo de reservas cada vez más escasas. Su equipo económico se movió rápidamente; llegó a un acuerdo con los tenedores de bonos extranjeros para restaurar el acceso al crédito global; desmanteló los controles monetarios; y subió las tasas de interés para controlar la inflación. A pesar de haber pasado por una recesión, el índice de popularidad de su gobierno sigue siendo de 50 por ciento.

Esto es un gran logro para un país que lleva un año bajo un programa de reajuste. Y es increíble dada la serie de tropiezos políticos del Sr. Macri, tales como la cancelación innecesaria de un día festivo público. De hecho su relativamente alto índice de popularidad se debe en parte a la impopularidad de su predecesora, Cristina Fernández. Ella sigue siendo la líder más visible de la oposición peronista, a pesar de múltiples investigaciones de corrupción tanto de sus asuntos como los de sus ex ministros.

Estos escándalos han ayudado al Sr. Macri en el ámbito político. Le han permitido presentar el futuro de Argentina como una elección binaria: un retorno al pasado con los peronistas, o un nuevo futuro con su partido, Cambiemos. La mayoría de los argentinos prefieren la visión del Sr. Macri. El 1 de abril, decenas de miles tomaron las calles, declarando: “No queremos volver al pasado”. En contraste, una huelga general inspirada por los peronistas la semana siguiente, no contó con mucho apoyo. Las cruciales elecciones intermedias en octubre proporcionarán un referéndum más decisivo.

Antes de que se lleven a cabo las elecciones, el Sr. Macri necesita que aumente el factor “bienestar” de Argentina. Aunque se ha terminado la recesión, muchos aún no han percibido los beneficios. La elevada inflación — que ya ha comenzado a bajar — ha reducido los salarios reales y el pueblo argentino está de mal humor. Para apaciguar los ánimos, el Sr. Macri ha detenido los recortes de los gastos sociales y ha retrasado el recorte final de las subvenciones domésticas. Esto le ha comprado apoyo pero también ha tenido que pagar un costo. El déficit fiscal, que se encuentra en 7 por ciento de la producción económica, está descontrolado y los niveles de deuda están al alza. Ambos factores han deshecho demasiados programas de reformas en el pasado.

Más o menos cada 12 años, Argentina — el reino de las promesas incumplidas — recibe una segunda oportunidad. El Sr. Macri es una de ellas. Su gobierno es la mejor esperanza que ha tenido el país en una generación. A pesar de algunas fallas, sus logros han sido considerables. Su programa de reformas se merece apoyo e inversión internacional, incluyendo de parte de EEUU y de Donald Trump.

Sin embargo, cuando el Sr. Macri visite al presidente Trump en Washington el jueves, ambos líderes necesitan evitar cualquier indicio del escándalo del conflicto de intereses que surgió en noviembre cuando el entonces presidente electo Trump supuestamente le pidió al Sr. Macri, un ex socio comercial, que aprobara la construcción de una torre de US$100 millones en Buenos Aires. Tanto en casa como en Washington, el Sr. Macri debe andarse con cuidado en un delicado camino político.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos