Los principales países de América Latina están exasperados por estancamiento en Venezuela

La minoría izquierdista evita que la región llegue a un acuerdo sobre una respuesta a la crisis.


Por Gideon Long

Las principales naciones de América Latina están cada vez más impacientes con la incapacidad de la región para encontrar una solución a la crisis en Venezuela, o incluso para emitir una enérgica condena de lo que está ocurriendo en Caracas.

Una reunión de dirigentes de todo el continente americano el lunes dejó exasperados a mexicanos, brasileños, argentinos y otros. Esperaban que la Organización de los Estados Americanos (OEA), que agrupa a 35 países tanto del norte como del sur, acordara una resolución criticando los planes de Nicolás Maduro de establecer una asamblea para reescribir la constitución y consolidar su control del poder.

Las protestas contra el gobierno del Sr. Maduro, ahora en su 12ª semana, han dejado 70 personas muertas.

Sin embargo, a pesar de su tamaño e influencia, Brasil y México fueron frustrados por un puñado de países izquierdistas y estados insulares del Caribe que votaron en contra del proyecto de resolución de la OEA o se abstuvieron, garantizando que el encuentro del bloque en el balneario mexicano de Cancún terminara en un estancamiento.

Brasil y Chile describieron al gobierno de Venezuela como una "dictadura", algo que se habían rehusado a hacer en el pasado. América Latina tiene una larga tradición de no interferencia mutua y rara vez critica a sus vecinos sin rodeos, pero la gravedad de la crisis venezolana justifica la acción.

Mientras los ministros se reunían en Cancún, miles de personas volvieron a las calles de Caracas para protestar contra el cada vez más impopular régimen de Maduro. Los manifestantes quieren elecciones libres y la liberación de los presos políticos. Muchos quieren que el Sr. Maduro dimita de inmediato o que al menos anule sus planes de las elecciones del 30 de julio para la nueva asamblea constituyente.

Dos manifestantes adolescentes fueron asesinados justo antes de la reunión de Cancún y el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González Sanz, dijo que su sangre había manchado la reunión de la OEA. Dijo que el bloque le había fallado a la comunidad internacional, había defraudado a millones de venezolanos y "estaba prácticamente dividido en dos grupos diferentes".

David Smilde, un analista político radicado en Caracas, dijo que las principales naciones de América Latina deben hacer más para ganarse a los estados más pequeños del Caribe, muchos de los cuales se han beneficiado del astuto uso de "poder blando" venezolano, incluyendo inversiones y petróleo barato, desde principios del siglo XX.

En Caracas, han aparecido algunas grietas en la "Revolución Bolivariana" de Venezuela, iniciada por el fallecido líder del país, Hugo Chávez, y reforzada cada vez con más dificultad por el Sr. Maduro desde la muerte del Sr. Chávez en 2013. Hace una semana, Alexis López Ramírez, un general del ejército y jefe del Consejo de Defensa Nacional de Venezuela, renunció a causa de la proyectada asamblea constituyente, una rara deserción en el seno de las fuerzas armadas.

La fiscal general de Venezuela Luisa Ortega ha mantenido su embestida contra el gobierno de Maduro, del que dice "está desmantelando el estado venezolano". En algún momento fue una importante partidaria del régimen, pero le ha dado la espalda y ahora es aborrecida por muchos en el gobierno.

Económicamente, los venezolanos siguen sufriendo y los inversionistas internacionales se preguntan cuánto tiempo más el país podrá pagar sus deudas, con el precio del petróleo por debajo de los US$50 por barril y la disminución de las reservas de divisas.

Pirelli y United Airlines se convirtieron en las últimas compañías internacionales en abandonar Venezuela este mes. La compañía italiana fabricante de neumáticos dijo que ya no podía garantizar los suministros a su fábrica en Valencia y suspendía la producción, mientras que United dijo que cancelaría todos los vuelos a Venezuela en julio.

En un sorprendente ejemplo de lo que podría suceder si Caracas no cumple con sus obligaciones de deuda, una compañía naviera estatal rusa decomisó un cargamento de petróleo venezolano en el Caribe como compensación por lo que dice ser las tarifas de envío no pagadas que le debe PDVSA, la compañía petrolera estatal venezolana, informó Reuters.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.