El Equipo de EYDISA

Enfocada en el desarrollo inmobiliario EYDISA se especializa en la gestión integral del emprendimiento, desde el análisis del mercado, hasta la etapa de comercialización.

La plana directiva de EYDISA está compuesta por: Gonzalo Faccas – socio director; Favio Gandelman – socio director; Martín Dominici – socio director.

Ficha técnica
Nombre Comercial: EYDISA – Desarrollos Inmobiliarios
Razón Social: EYDI SA
País de origen: Argentina
Año de fundación: 2007
Año de llegada a Paraguay: 2013
Rubro: Real Estate
Principales marcas: ParkPlaza, Skypark, Bali I,II,III, Buzios, Terrazas del Lago, Cruz del Chaco
Cantidad de colaboradores: 19

Destacado
Los directores de EYDISA sostienen que lo que los caracteriza como empresa son las ventajas que ofrecen sus emprendimientos, tales como las plantas flexibles, fácilmente unificables; las terminaciones completas y de calidad diferencial; el alto cuidado de la estética del proyecto; la imagen profesional y corporativa; el excelente ratio de cocheras por m2 de oficinas; las cómodas rampas dobles de acceso y los estacionamientos para visitantes; las ubicaciones de fácil tránsito vehicular y peatonal; los generadores eléctricos para el 100% del edificio; y el énfasis en la adecuada administración del edificio y las tareas de posventa.

Con respecto a sus principales objetivos, los directores dijeron que son desarrolladores inmobiliarios, especializados en la gestión integral del emprendimiento, lo que comprende todas las etapas del mismo, desde el análisis del mercado, la definición del producto a desarrollar, la estructuración financiera y jurídica, el gerenciamiento de la construcción, hasta la comercialización.

“Creemos que un proyecto está terminado cuando se ha comercializado por lo menos en un 90%, por eso encontramos vital la administración de la post venta y consideramos que esta es la forma de mirar el negocio a largo plazo”, manifestaron.

Las novedades de la empresa son el edificio ParkPlaza, al que muchos se refieren como "El resultado de la curva de experiencia del segmento corporativo", que ofrece oficinas para compra y alquiler. “También estamos construyendo la Torre 3 del edificio SkyPark, la cual se integrará a las dos torres ya finalizadas en las que también ofrecemos oficinas para alquiler y compra. A estos proyectos se suman nuestros ya finalizados edificios de vivienda, entre los que podemos mencionar: Cruz del Chaco, ubicado en el barrio Villa Morra de Asunción; Bali 1, 2 y 3, ubicados en el Condominio AquaVillage, en la ciudad de Altos; Terrazas del Lago, ubicado en el Condominio Costa del Lago, en Hernandarias y Buzios, ubicado en el Condominio Blue Lagoon Amambay, en la ciudad de Pedro Juan Caballero” señalaron.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.