El Equipo de Fundación Paraguaya

La Fundación Paraguaya es pionera en microfinanzas y emprendedurismo en Paraguay. Provee soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles para activar el potencial emprendedor de las familias.

La plana directiva de la Fundación Paraguaya está compuesta por: Cristhian Sosa - gerente de desarrollo organizacional; Gabriel Fadlala - gerente comercial; Martín Burt - director ejecutivo; Luis F. Sanabria - gerente general; Lourdes Agüero - gerente del Semáforo de Eliminación de Pobreza; Roberto Giménez - gerente de programas; Omar Sanabria - gerente de microfinanzas; Claudia Ortega - gerente de administración y finanzas; Lorena Soto - gerente de educación emprendedora; Luis Cateura - gerente de escuelas agrícolas autosostenibles; Miguel Ángel Rivarola - gerente de planificación y monitoreo; Katharina Hammler - directora de monitoreo y evaluación; Margarita Sartorio - gerente de cobranzas; Michelle Breuer - gerente de movilización de fondos; Emilio Espínola - gerente de informática; Bruno Vaccotti - gerente de comunicaciones, Hugo Florentín - director de la Escuela Agrícola San Francisco.

Ficha técnica

Nombre Comercial: Fundación Paraguaya
Razón Social: Fundación Paraguaya de Cooperación y Desarrollo
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1985
Rubro: educación, emprendedurismo, innovación, erradicación de la pobreza, empoderamiento de la mujer
Principales servicios: microfinanzas, educación emprendedora, escuelas autosostenibles, semáforo de eliminación de pobreza
Cantidad de colaboradores: Alrededor de 500
Cantidad de sucursales: 24 oficinas en todo el país

Destacados
Desde la fundación sostienen que su misión es desarrollar e implementar soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles que permitan activar el potencial emprendedor de las familias para contribuir a eliminar su pobreza multidimensional y vivir con dignidad. “La visión de la organización es lograr un mundo sin pobreza en el que todas las personas queramos vivir”.

Desde 1985, Fundación Paraguaya es pionera en microfinanzas y emprendedurismo en Paraguay. Mediante cuatro estrategias vinculadas apuntamos a eliminar la pobreza que afecta a las familias.

Con el programa Microfinanzas se busca fortalecer las microempresas, acompañando y empoderando a alrededor de 70.000 mujeres. Además, a través de esta iniciativa se ofrece crédito, capacitación, asesoramiento y microfranquicias a más de 50.000 familias, que constituyen la base operativa de la institución.

Por otra parte, el programa Escuelas Agrícolas Autosostenibles busca transformar jóvenes campesinos en situación de pobreza, en emprendedores rurales, siguiendo el modelo educativo “aprender haciendo, vendiendo y ganando”. El modelo es difundido y replicado en varios países del mundo.

“Con el programa Educación Emprendedora se promueve que los jóvenes sean los promotores y principales protagonistas del proceso de transformación en sus comunidades, para que sus familias salgan de la pobreza, a través de iniciativas y proyectos prácticos e innovadores que permitan activar el potencial emprendedor de niños, niñas, adolescentes y adultos para que puedan eliminar la pobreza multidimensional y dignificar sus vidas”, afirmaron.

Por último, la iniciativa denominada Semáforo de Eliminación de Pobreza es una herramienta de innovación social que pretende activar el potencial de las familias, las comunidades y empresas con el objetivo final de eliminar la pobreza multidimensional y mejorar la calidad de vida de las personas. La versatilidad de esta metodología permite que sea aplicada y adaptable a organizaciones, instituciones y países en todo el mundo.

La Fundación Paraguaya lleva adelante un objetivo principal: producir cambios a mayor escala. “En los enfoques tradicionales de desarrollo, de arriba abajo, las familias estaban obligadas a mirar hacia arriba. Miraban al gobierno para que resolviera sus problemas; miraban a la organización benéfica o a la ONG que distribuía bienes y servicios”, agregaron.

Las decisiones sobre qué hacer, dónde, cuándo y por qué ya estaban tomadas, sin intervención de las familias. “La Fundación Paraguaya está trabajando para cambiar este concepto, y empoderar a las familias, permitiéndoles buscar soluciones, no solo en su interior, sino también en otras familias de su misma comunidad, que están superando sus carencias a pesar de tenerlo todo en contra, para que se acompañen entre sí, compartan conocimientos relevantes, motivacionales e inspiracionales, para acompañarse en la solución de sus carencias”, explicaron.

Objetivos
La Fundación Paraguaya actualmente lleva adelante varios programas en simultáneo. Uno de los principales, y en el que está decididamente involucrado el director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt, es en la socialización del Semáforo de Eliminación de la Pobreza, una herramienta para que las familias puedan elaborar su mapa de vida, a través del cual identifican sus fortalezas y debilidades, y trabajan para superar estas últimas.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).