Cosecha roja: Productores de frutillas pretenden recolectar 250.000 plantas (puede extenderse hasta noviembre)

(Por BR) La producción de frutilla está en auge, y los productores ya alistan sus cosechas, según Raquel Gómez, miembro de la Asociación de Productores de Frutilla de Areguá Centro, actualmente están atravesando un buen momento, pero esto también es relativo ya que depende en gran medida del clima.

Las condiciones ideales para una buena producción de frutilla son el frio y un poco de sol; sin embargo, las lluvias y heladas pueden afectarla. “Los productores implementamos diversas técnicas de cultivo para mejorar la calidad y cantidad de la producción. La variedad tempranera tuvo un buen desempeño, con frutos de alta calidad desde el inicio de la cosecha, gracias a las condiciones climáticas favorables”, indicó Gómez. 

Los precios de la frutilla en Areguá varían entre G. 70.000 y G. 80.000 por kg, dependiendo de la variedad; esto debido a que los costos de producción aumentaron afectando a los productores que deben enfrentar precios elevados en insumos y herramientas.

Otra problemática mencionada desde la asociación es la falta de terrenos adecuados. Muchos de ellos perdieron sus tierras debido a la venta de propiedades a loteadoras y a la falta de apoyo municipal para adquirir predios.

“La Gobernación proporcionó 10 hectáreas sin costo para los productores, pero no es suficiente para todos. Aproximadamente 450 labriegos plantan regularmente, pero alrededor de 300 no pueden hacerlo por falta de terrenos” comentó.

En cuanto a las estrategias comerciales, la asociación trabaja con el MAG realizando ferias en zonas específicas para promover la venta directa. “Este año esperamos producir alrededor de 250.000 plantas en las fincas, con la posibilidad de extender la producción hasta noviembre si el clima lo permite” remarcó la representante de la asociación de productores.  

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.