El campo se forma: Agronomía y zootecnia son las carreras más demandadas en universidades agrarias

(Por SR) El sector agropecuario es uno de los pilares de la economía paraguaya, representando una de las principales fuentes de empleo e ingresos para el país. En este contexto, la formación de profesionales altamente capacitados en el área agropecuaria es esencial para garantizar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector. Dos instituciones destacan en la preparación de estos especialistas: la Universidad San Carlos y la Universidad Rural del Paraguay.

Juan Manuel Brunetti Marcos, presidente de la Universidad San Carlos, señaló que las carreras más demandadas en la institución son agronomía y zootecnia, ambas acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Asimismo, carreras como administración agraria, en su modalidad a distancia, y tecnología de alimentos también están experimentando un crecimiento considerable en matrículas.

"El mercado laboral requiere profesionales con enfoque en producción sostenible, innovación tecnológica y gestión eficiente de recursos agropecuarios", explicó Brunetti. En este sentido, San Carlos ha adaptado su oferta académica para formar líderes en el sector. La universidad ofrece agronomía, zootecnia, ingeniería forestal, administración agraria y tecnología de alimentos, diferenciándose de otras instituciones por su enfoque práctico en agronegocios.

Pedro Galli, rector de la Universidad Rural del Paraguay y expresidente de la ARP, destacó que esta institución ofrece cuatro carreras fundamentales para el desarrollo agrícola y ganadero: veterinaria, agronomía, zootecnia y administración, las cuales van en consonancia con las necesidades del sector productivo. "Nuestra misión es formar profesionales de primera línea, líderes capaces de contribuir al crecimiento del sector agropecuario", afirmó Galli.

La Universidad Rural del Paraguay nació como un proyecto impulsado por la ARP en 2020, con el objetivo de mejorar el nivel educativo de los futuros profesionales del agro. "El Estado no tiene la capacidad de cubrir el déficit educativo existente, por lo que consideramos fundamental aportar a la formación de calidad en el ámbito agropecuario", agregó.

El futuro de la educación agropecuaria en Paraguay

Ambas universidades coinciden en que la educación agropecuaria en nuestro país ha avanzado en los últimos años, pero todavía enfrenta desafíos en infraestructura, tecnología y financiación. La Universidad San Carlos apuesta por la digitalización y la innovación educativa, mientras que la Universidad Rural del Paraguay, con un fuerte respaldo de la Asociación Rural del Paraguay, busca consolidarse como un referente en la formación de profesionales para el sector productivo.

La formación de recursos humanos capacitados es la piedra angular que determinará el crecimiento del sector agropecuario nacional, y estas dos instituciones juegan un papel crucial en la transformación del sector. Con un enfoque integral, que combina teoría y práctica, ambas universidades están moldeando el futuro del agro en el país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.