Frutillas de enero a enero: las hidropónicas son la nueva apuesta de los productores de Areguá

(Por LF) Productores de la ciudad de Areguá iniciarán próximamente un cultivo experimental de frutillas hidropónicas, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Gobernación de Central. En charla con InfoNegocios, Raquel Gómez, productora y coordinadora del Comité Areguá Centro, contó que ya se encuentran alistando los invernaderos para arrancar con la producción y estimó que la primera cosecha estaría lista entre mayo y junio.

“Se trata de un cultivo experimental que vamos a realizar con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Gobernación de Central. Ya se están montando los invernaderos y a partir de este lunes inicia la capacitación que va a ser impartida por técnicos del IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria) e instructores del SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional), que van a estar asistiéndonos, porque en Areguá, somos nuevos en este tema”, manifestó Raquel Gómez.

Comentó que cuentan con seis invernaderos, los cuales fueron donados por la Gobernación de Central y que estarán ubicados en un sector de la Gobernación y la Playa Municipal y otros en el Comité que se encuentra en el centro de la ciudad.

 “Son 10 los productores que van a estar participando de este primer cultivo experimental, pero esperamos que el próximo año puedan ir sumándose más. Son productores que quieren innovar y aprender sobre otros sistemas de cultivos, porque como todos sabemos, Areguá se destaca por su producción de frutillas y queremos seguir siendo los mejores”, expresó la coordinadora.

Señaló que los invernaderos estarán listos en aproximadamente 22 días más y que la primera cosecha se estima para finales de mayo y principios de junio. “Como dije, es algo nuevo para nosotros y como todo, requiere de tiempo, dedicación y también de inversión. La idea es que una vez que esté lista la primera cosecha, podamos medir los resultados a partir del sabor, comparando el gusto de las frutillas hidropónicas con las del suelo”, afirmó.

“Estamos con una gran expectativa y más con el apoyo que estamos recibiendo por parte del MAG y de las pequeñas empresas que nos acompañan. Estamos entusiasmados y esperamos lograr buenos resultados”, añadió.

Frutillas de todo tiempo
Raquel también habló de otra iniciativa que lleva adelante el Comité Areguá Centro, las frutillas de todo tiempo. “Es un proyecto muy prometedor que iniciamos el año pasado y el cual decidimos probar para saber si podemos tener frutillas fuera de la temporada, las mismas ya están en el suelo, en los tablones y ahora, justamente, nos encontramos haciendo un diagnóstico sobre ellas, para ver si la primera tanda que bajamos en noviembre ya estaría lista en febrero”, explicó.

“Nunca hemos tenido frutillas en el mes de febrero en Paraguay, estamos probando, si funciona, va a ser la primera vez. Siempre se dijo que la frutilla es una fruta de temporada pero sin embargo hemos visto que entran de otros países frutillas en diferentes épocas del año y es por ello que decidimos probar también nosotros. Apuntamos a que si sale todo bien, podamos tener frutillas de enero a enero”, concluyó.

En el 2020, la ciudad de Areguá batió récord en producción de frutillas al alcanzar las 7.000 toneladas, las cuales fueron comercializadas con éxito en su totalidad.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)