“La producción de soja se mantiene en 10 millones de toneladas, pero debemos llegar a 15 millones en los próximos años"

(Por SR) Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), destacó la importancia de la feria Innovar como una plataforma para encontrar soluciones a los desafíos del sector. "Realmente es increíble cómo Innovar tuvo la capacidad de captar la atención del mercado y, en tan poco tiempo, consolidarse como un referente", expresó.

En su séptima edición, la muestra llega en un contexto desafiante para la agricultura paraguaya, marcado por las inclemencias climáticas y la necesidad de innovación constante.

El impacto del clima es un tema central en la producción de soja, trigo y otros cultivos, lo que ha impulsado la búsqueda de tecnologías más resistentes y eficientes. "Cada campaña implica desafíos particulares, y debemos enfocarnos en desarrollar materiales que se adapten a diferentes condiciones climáticas", explicó Pastore, enfatizando la importancia de la investigación y la adaptabilidad en nuevas regiones del país.

A pesar de las dificultades, el sector mantiene expectativas de crecimiento. "Venimos en una meseta de producción de alrededor de 10 millones de toneladas de soja, pero creemos que debemos dar un salto y llegar a 15 millones en los próximos años", afirmó el director de la Capeco. Para ello, resaltó la infraestructura existente en almacenamiento, transporte y procesamiento, que permitiría alcanzar estos objetivos.

El rol de la tecnología y la industria

La evolución del sector ha estado marcada por hitos como la incorporación de la siembra directa y la biotecnología, que han permitido mejorar la productividad de los cultivos. En este sentido, Pastore destacó que la llegada de nuevos exponentes a Innovar siempre es bienvenida, ya que contribuyen al avance del agro nacional. "El propio mercado valora el aporte de cada actor, y la introducción de tecnología siempre ha significado un salto en la producción", subrayó.

Asimismo, el desarrollo industrial se perfila como un factor crucial para el crecimiento económico del país. "Creemos que la integración entre la producción vegetal y animal es esencial. Convertir la soja en proteína animal a través de la producción de cerdos y aves es un camino que debemos seguir desarrollando", mencionó Pastore. En esta línea, resaltó la importancia de la expansión de mercados internacionales, como el de Taiwán, que hoy en día es un destino clave para la exportación de carne porcina y avícola.

El evento promete ser una gran oportunidad para actualizarse sobre las últimas tendencias y generar nuevos negocios. "Esperamos que la feria sea un éxito, que tenga una participación masiva de todos los actores del sector y que podamos obtener valiosos aprendizajes", finalizó Pastore.

Con el compromiso de seguir innovando y enfrentando los desafíos del sector, Innovar 2025 se posiciona como una cita imperdible para el agro paraguayo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.