InfoArte

Vie 17/10/2025

Silvana Nuovo: “Queremos que el arte esté al alcance de todos. Que la gente se acerque, que viva la experiencia, que pierda el miedo a lo contemporáneo”

(Por BR) Oxigeno Feria de Arte, nace hace 8 años entre una conversación casual entre Silvana Nuovo, artista visual (quien hoy es cofundadora y codirectora) y Eugenio Mendonça, proveniente de una familia profundamente vinculada al coleccionismo. Oxígeno Feria de Arte, es un proyecto que desde su primera edición se propuso abrir las ventanas de la escena local, permitir que el arte circule y que el público respire nuevas experiencias.

  • (Por BR) Oxigeno Feria de Arte, nace hace 8 años entre una conversación casual entre Silvana Nuovo, artista visual (quien hoy es cofundadora y codirectora) y Eugenio Mendonça, proveniente de una familia profundamente vinculada al coleccionismo. Oxígeno Feria de Arte, es un proyecto que desde su primera edición se propuso abrir las ventanas de la escena local, permitir que el arte circule y que el público respire nuevas experiencias.

Mié 15/10/2025

Pili Ortiz: “El arte no es un hobby. Es un trabajo que debe generar ingresos, y para eso necesitamos profesionalizarlo, generar circuitos y darle valor”

(Por BR)  Pili Ortiz es actriz y productora, inició su carrera en El Estudio con el maestro Agustín Núñez. Pili decidió unir sus dos pasiones el arte y la gestión y fue construyendo de a poco su camino dentro de la escena teatral creando espacios culturales.

  • (Por BR)  Pili Ortiz es actriz y productora, inició su carrera en El Estudio con el maestro Agustín Núñez. Pili decidió unir sus dos pasiones el arte y la gestión y fue construyendo de a poco su camino dentro de la escena teatral creando espacios culturales.

Jue 09/10/2025

Humor y neurociencia es la fórmula de Cero Quejas, la nueva apuesta del cine paraguayo-argentino

(Por BR) Drama y comedia con un fuerte sello de humor, son los enfoques de “Cero Quejas”, la nueva película que buscará retratar lo absurdo de nuestras quejas cotidianas con ironía y humanidad. Basada en el libro escrito por la especialista en inteligencia emocional, Silvia Gil, apunta a inspirar a las personas a tomar responsabilidad por sus pensamientos y emociones, promoviendo el empoderamiento personal.

  • (Por BR) Drama y comedia con un fuerte sello de humor, son los enfoques de “Cero Quejas”, la nueva película que buscará retratar lo absurdo de nuestras quejas cotidianas con ironía y humanidad. Basada en el libro escrito por la especialista en inteligencia emocional, Silvia Gil, apunta a inspirar a las personas a tomar responsabilidad por sus pensamientos y emociones, promoviendo el empoderamiento personal.

Vie 03/10/2025

Más de 1.000 guitarristas se reúnen en el Primer Festival Nacional de Guitarras en homenaje a Mangoré

(Por BR) El próximo 11 y 12 de octubre, la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, se convertirá en el epicentro cultural del país con la realización del Primer Festival Nacional de Guitarras de la Red Sonidos de la Tierra “Mangoré para el Mundo”, un evento histórico que reunirá a más de 1.000 guitarristas de todo Paraguay para rendir homenaje a la figura inmortal de Agustín Pío Barrios, Mangoré, el virtuoso guitarrista paraguayo que llevó el nombre de nuestro país a los escenarios más prestigiosos del mundo.

  • (Por BR) El próximo 11 y 12 de octubre, la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, se convertirá en el epicentro cultural del país con la realización del Primer Festival Nacional de Guitarras de la Red Sonidos de la Tierra “Mangoré para el Mundo”, un evento histórico que reunirá a más de 1.000 guitarristas de todo Paraguay para rendir homenaje a la figura inmortal de Agustín Pío Barrios, Mangoré, el virtuoso guitarrista paraguayo que llevó el nombre de nuestro país a los escenarios más prestigiosos del mundo.

Vie 26/09/2025

Esteban Corti: “El cine es un observador constante de nuestro tiempo. Más que nunca, la cámara refleja nuestra sociedad y las emociones colectivas”

(Por BR) Esteban Corti, inició su carrera dentro del cine al graduarse en el año 2000, el sintió un gran vínculo con el arte de la iluminación y la dirección de fotografía “empecé a apuntar mi carrera para ese lado, a pesar de que soy también realizador, guionista, y productor, lo que más me gusta es la dirección de fotografía. Cuando era chico escribía historias, y tenía ganas de escribir y de describir”, recordó

  • (Por BR) Esteban Corti, inició su carrera dentro del cine al graduarse en el año 2000, el sintió un gran vínculo con el arte de la iluminación y la dirección de fotografía “empecé a apuntar mi carrera para ese lado, a pesar de que soy también realizador, guionista, y productor, lo que más me gusta es la dirección de fotografía. Cuando era chico escribía historias, y tenía ganas de escribir y de describir”, recordó

Mié 24/09/2025

Christy Russo: “El arte es un lenguaje universal que representa la realidad de cada región”

(Por BR) La relación entre el arte y la gestión cultural forma parte del diálogo de Christy Russo un puente estratégico entre países y realidades diversas. Abogada de formación, relacionista pública y gestora de arte por vocación, Russo lleva más de quince años dedicados a promover el intercambio cultural en la región del Mercosur, articulando proyectos entre Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Su propuesta se centra en visibilizar a los artistas emergentes y acercar el arte a públicos que tradicionalmente no estaban vinculados a este universo.

 

  • (Por BR) La relación entre el arte y la gestión cultural forma parte del diálogo de Christy Russo un puente estratégico entre países y realidades diversas. Abogada de formación, relacionista pública y gestora de arte por vocación, Russo lleva más de quince años dedicados a promover el intercambio cultural en la región del Mercosur, articulando proyectos entre Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Su propuesta se centra en visibilizar a los artistas emergentes y acercar el arte a públicos que tradicionalmente no estaban vinculados a este universo.

     

Vie 19/09/2025

Martín Nasta: “La Biblioteca y la Academia Texo buscan convertirse ser referentes para el pensamiento creativo”

Texo da un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo ecosistema para la industria de la publicidad, el diseño y la comunicación en Paraguay. Consciente de que el talento local necesita herramientas, formación continua y espacios de inspiración para competir a nivel regional, la organización lanzó oficialmente dos iniciativas que se integran como piezas complementarias: la Biblioteca Texo y la Academia Texo.

  • Texo da un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo ecosistema para la industria de la publicidad, el diseño y la comunicación en Paraguay. Consciente de que el talento local necesita herramientas, formación continua y espacios de inspiración para competir a nivel regional, la organización lanzó oficialmente dos iniciativas que se integran como piezas complementarias: la Biblioteca Texo y la Academia Texo.

Mié 17/09/2025

Aldo Calabrese: “El vestuario para mi es una forma de expresión artística. Es parte del relato, es el cuerpo hablando”

(Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.

 

  • (Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.

     

Lun 15/09/2025

Juanjo Pereira: “Las películas no son solo para ver y oír. También son para debatir, para charlar”

(Por BR) Juanjo Pereira, cinematógrafo paraguayo, quien en su infancia vivió en el barrio Tembetary de Asunción, pasaba sus tardes por largas hora en el videoclub, frente a los estantes de VHS, sin saber ya estaba creando un hilo conductor hacia el mundo audiovisual. “De chico veía muchas películas. Nunca pensé que iba a ser director de cine, simplemente me gustaba ver películas”, recordó.  

  • (Por BR) Juanjo Pereira, cinematógrafo paraguayo, quien en su infancia vivió en el barrio Tembetary de Asunción, pasaba sus tardes por largas hora en el videoclub, frente a los estantes de VHS, sin saber ya estaba creando un hilo conductor hacia el mundo audiovisual. “De chico veía muchas películas. Nunca pensé que iba a ser director de cine, simplemente me gustaba ver películas”, recordó.  

Mié 10/09/2025

Claudia Espínola: “El stand-up requiere técnica, ensayo y error. Cada función cambia porque el contexto cambia, y eso lo hace un arte vivo”

(Por BR) Claudia Espínola, actriz, comediante, directora, dramaturga y docente, inició su carrera en el stand-up en un show que se realizó en el Teatro Municipal Ignacio A Pane, La Gran Estafa donde compartió escenarios con standuperos/as reconocidos en el rubro.

  • (Por BR) Claudia Espínola, actriz, comediante, directora, dramaturga y docente, inició su carrera en el stand-up en un show que se realizó en el Teatro Municipal Ignacio A Pane, La Gran Estafa donde compartió escenarios con standuperos/as reconocidos en el rubro.

Lun 08/09/2025

Cuatro años de puente cultural: Pinta Asunción Art Week la vidriera de artistas locales e internacionales

(Por BR) Desde 2022, Asunción comenzó a escribir un nuevo capítulo en su historia cultural: la llegada de Pinta Asunción Art Week presentó la riqueza de la escena artística paraguaya, que la conectó con la red internacional que Pinta viene tejiendo en América Latina y el mundo. Lo que nació como una apuesta de integración y visibilidad se convirtió, tras cuatro ediciones, un hito para la ciudad y un legado para las generaciones futuras. La cuarta y última edición se desarrollará del 10 al 13 de septiembre, consolidando a Asunción como un nodo cultural regional con proyección global.

  • (Por BR) Desde 2022, Asunción comenzó a escribir un nuevo capítulo en su historia cultural: la llegada de Pinta Asunción Art Week presentó la riqueza de la escena artística paraguaya, que la conectó con la red internacional que Pinta viene tejiendo en América Latina y el mundo. Lo que nació como una apuesta de integración y visibilidad se convirtió, tras cuatro ediciones, un hito para la ciudad y un legado para las generaciones futuras. La cuarta y última edición se desarrollará del 10 al 13 de septiembre, consolidando a Asunción como un nodo cultural regional con proyección global.

Mié 03/09/2025

Sebastián Boesmi: “Para mí las pinturas son preguntas y las esculturas son respuestas”

(Por BR) La Matices Art Gallery (Cruz del Defensor 241) abrió sus puertas a Orden en el Caos, la más reciente exposición de Sebastián Boesmi, artista plástico salteño-paraguayo que reside entre Madrid y Asunción. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre, reúne un conjunto de obras en diversos lenguajes (escultura, pintura, dibujo y videoarte) en una propuesta que busca dar estructura poética al vértigo de lo imprevisible.

  • (Por BR) La Matices Art Gallery (Cruz del Defensor 241) abrió sus puertas a Orden en el Caos, la más reciente exposición de Sebastián Boesmi, artista plástico salteño-paraguayo que reside entre Madrid y Asunción. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre, reúne un conjunto de obras en diversos lenguajes (escultura, pintura, dibujo y videoarte) en una propuesta que busca dar estructura poética al vértigo de lo imprevisible.

Vie 29/08/2025

Diego Mongelós: “El escenario es un lugar de libertad creadora, y poder dedicarle tiempo a los procesos es un privilegio”

(Por BRDiego Mongelós inició su carrera como cualquier persona que decide dedicar su vida al arte: por curiosidad. “Recuerdo que tenía 12 o 13 años y mis padres me llevaron al Teatro Municipal para ver la obra Yo, El Supremo. Se abre el telón y la primera imagen del féretro rodeado de las lloronas, con la música de fondo, me impresionó tanto que hasta ahora la tengo grabada. Había algo misterioso ahí, que me seducía enormemente conforme iban transcurriendo las escenas y se iba contando la historia de una manera muy particular, con una magia que en ese momento no podía definir”, recordó.

  • (Por BRDiego Mongelós inició su carrera como cualquier persona que decide dedicar su vida al arte: por curiosidad. “Recuerdo que tenía 12 o 13 años y mis padres me llevaron al Teatro Municipal para ver la obra Yo, El Supremo. Se abre el telón y la primera imagen del féretro rodeado de las lloronas, con la música de fondo, me impresionó tanto que hasta ahora la tengo grabada. Había algo misterioso ahí, que me seducía enormemente conforme iban transcurriendo las escenas y se iba contando la historia de una manera muy particular, con una magia que en ese momento no podía definir”, recordó.