Así suena el regreso del festival más grande del país: en marzo del 2026 Asuncionico marca un nuevo ritmo

Después de dos años de silencio, vuelve Asuncionico, el festival más emblemático de Paraguay, marcando su regreso con una propuesta inédita, un line up cantada donde la música tomó el micrófono.

En alianza con la agencia Oniria TBWA, G5 Pro presentó “The Press Concert”, un formato que transformó la tradicional conferencia de prensa en un auténtico mini show. La banda local Square Pants encargada de narrar a través de canciones todas las novedades del festival más grande del país, convirtiendo la información en melodía y los anuncios en estribillos.

“El regreso” abrió el concierto con una letra que evocó los desafíos del 2025, año en que el festival hizo una pausa, y cómo esa ausencia sirvió para recargar energía y volver con más fuerza.

“Cuándo y Cuánto” levantó el telón de los datos más esperados: las fechas: 17,18,19 de marzo en el Jockey Club. “Nuestros Amigos” rindió homenaje a los anunciantes y patrocinadores, reconociendo a quienes hacen posible cada edición.

Entre los artistas confirmados se destacan Sabrina Carpenter, The Killers, Deftones, Skrillex, No Te Va Gustar, Peggy Go, Turnstile, Lorde y muchos más, que prometen tres días de pura energía y diversidad musical. Las entradas ya están disponibles en AllAccess.com.py, y todo indica que la edición 2026 será una de las más concurridas de la historia del festival.

Guada Báez, encargada de comunicación de G5 Pro, expresó que, “Oficialmente lanzamos el line-up del festival más grande del país. Asuncionico vuelve con toda en el 2026. Son tres días increíbles y las entradas ya están disponibles. Nos vemos en marzo”.

El regreso de Asuncionico confirma no solo la resiliencia del sector del entretenimiento, sino también la creatividad con la que las marcas paraguayas están comunicando. En tiempos donde la atención del público es un bien escaso, la apuesta por un formato disruptivo, participativo y emocional marca un antes y un después en la narrativa de los grandes eventos.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.