InfoArte

Mié 09/07/2025

Grillo Benítez: “Hace 20 años no se valoraba lo nuestro, hoy se ilustran mitos, se reinventa la cocina, estamos empezando a mostrar al mundo”

(Por BR) Grillo Benítez, artista, ilustrador, diseñador gráfico y creador del libro Chipas de raíces profundas, puso a Paraguay en la escena mundial de la gastronomía cultural con su proyecto editorial: un libro de más de 140 páginas totalmente ilustradas, que rinde homenaje a la chipa paraguaya y la consagra como símbolo de la diversidad, la resistencia y la creatividad de un pueblo.

  • (Por BR) Grillo Benítez, artista, ilustrador, diseñador gráfico y creador del libro Chipas de raíces profundas, puso a Paraguay en la escena mundial de la gastronomía cultural con su proyecto editorial: un libro de más de 140 páginas totalmente ilustradas, que rinde homenaje a la chipa paraguaya y la consagra como símbolo de la diversidad, la resistencia y la creatividad de un pueblo.

Lun 07/07/2025

Paz Encina: “La humanidad está en un momento delicado, y el cine puede ayudarnos a pensar qué sociedad queremos construir”

Paz Encina, directora de cine y guionista, una de las figuras más influyentes del cine paraguayo, compartió con infoNegocios sus años de formación en Cuba y Buenos Aires, donde tomó la decisión de consagrar su vida al cine como una forma de expresión profunda y comprometida. Con Hamaca Paraguaya, su ópera prima, marcó un punto de inflexión en la historia del audiovisual nacional. Hoy observa con entusiasmo el crecimiento del sector y expresa su anhelo de que el país cuente con una escuela nacional de cine, convencida de que Paraguay tiene el potencial para convertirse en una potencia regional en esta industria.

  • Paz Encina, directora de cine y guionista, una de las figuras más influyentes del cine paraguayo, compartió con infoNegocios sus años de formación en Cuba y Buenos Aires, donde tomó la decisión de consagrar su vida al cine como una forma de expresión profunda y comprometida. Con Hamaca Paraguaya, su ópera prima, marcó un punto de inflexión en la historia del audiovisual nacional. Hoy observa con entusiasmo el crecimiento del sector y expresa su anhelo de que el país cuente con una escuela nacional de cine, convencida de que Paraguay tiene el potencial para convertirse en una potencia regional en esta industria.

Mar 01/07/2025

Audiovisual en alza: Paraguay ofrece técnica y locaciones para producciones de alto nivel

(Por BR) Guaraní Films inició en 2016. Según Gustavo Vera, propietario, el proyecto se remonta a un estudio de mercado realizado por la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro). Fue entonces cuando marcaron el rumbo de la productora con una visión ambiciosa: convertirse en una realizadora paraguaya referente en la región.

  • (Por BR) Guaraní Films inició en 2016. Según Gustavo Vera, propietario, el proyecto se remonta a un estudio de mercado realizado por la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro). Fue entonces cuando marcaron el rumbo de la productora con una visión ambiciosa: convertirse en una realizadora paraguaya referente en la región.

Mié 25/06/2025

Paola Irún: “El teatro no es solo entretenimiento, es un instrumento transformador de la condición humana”

(Por BR) Distintas formas, distintas voces, distintas teatralidades. El arte como cualquier rama siempre está en constante evolución y transformación, no hay una verdad verdadera. La subjetividad siempre acompaña al arte y con ello nuevas ideas. El teatro en Paraguay dio un giro importante en esto, hoy en día esta rama se está siendo más visible y las personas poco a poco van sumergiéndose a la cultura de ver obras un fin de semana.

  • (Por BR) Distintas formas, distintas voces, distintas teatralidades. El arte como cualquier rama siempre está en constante evolución y transformación, no hay una verdad verdadera. La subjetividad siempre acompaña al arte y con ello nuevas ideas. El teatro en Paraguay dio un giro importante en esto, hoy en día esta rama se está siendo más visible y las personas poco a poco van sumergiéndose a la cultura de ver obras un fin de semana.

Jue 19/06/2025

La moda como lenguaje cultural: una nueva edición de Contar el Arte que debate la construcción simbólica

(Por BR) La Fundación Texo presentó la apertura de la edición 2025 de su ciclo Contar el Arte, con una charla titulada La moda como lenguaje cultural. Esta charla contó con la presencia de la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien dialogó con la fotógrafa Nath Planás, conformando un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca. Su trabajo tuvo proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week.

  • (Por BR) La Fundación Texo presentó la apertura de la edición 2025 de su ciclo Contar el Arte, con una charla titulada La moda como lenguaje cultural. Esta charla contó con la presencia de la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien dialogó con la fotógrafa Nath Planás, conformando un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca. Su trabajo tuvo proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week.