Apuesta al mercado paraguayo: Deloitte inaugura oficinas en el mayor polo económico y financiero de Asunción

Deloitte Paraguay inauguró sus nuevas oficinas en el Paseo La Galería, en la Torre 3, Piso 12, en la zona de mayor desarrollo de negocios del país y en la que tienen bases de representación importantes empresas y firmas internacionales.

“La apertura de nuevas oficinas es un paso importante para toda firma de servicios profesionales y en especial para Deloitte Paraguay porque expresa su compromiso de consolidar y expandir su presencia en el país, apostando al crecimiento del mercado paraguayo y relevancia para el mercado regional”, expresó tras el acto de inauguración María Inés del Gener, CEO de Deloitte Marketplace Cono Sur.

Estas oficinas están ubicadas en el mayor polo económico y financiero de la ciudad de Asunción, lo que permite un fácil acceso a servicios financieros y comerciales, y otorga una serie de beneficios en prestaciones y accesos a la oferta de bienes y servicios para los colaboradores; además, la proximidad al transporte público y las principales vías de acceso facilitan el movimiento de personas y bienes. 

El espacio sigue lineamientos de eficiencia y sustentabilidad, acordes con definiciones globales y regionales, con sistemas de iluminación y refrigeración eficientes en el uso de energía, priorizando la iluminación natural, además de contar con espacios y áreas verdes interiores que mejoran la calidad del aire y proporcionan un ambiente saludable para nuestros colaboradores. 

Las nuevas oficinas fueron diseñadas específicamente para fomentar la colaboración y la interacción entre los profesionales de la Firma, con espacios colaborativos en áreas abiertas que permiten una mayor dinámica y comunicación entre los miembros del equipo, además de estar dotados de muebles flexibles y móviles que facilitan a los miembros del equipo reorganizarse según sus necesidades y fomentar la colaboración en grupos pequeños o grandes.

Los espacios están acompañados con equipamiento con tecnología avanzada, como pantallas interactivas, sistemas de videoconferencia y herramientas de colaboración en línea, que permiten a los empleados trabajar juntos en tiempo real, sin importar su ubicación geográfica. 

“La visita de María Inés del Gener es de gran importancia para la Firma y coincide con el hito que representa la apertura de nuestras nuevas oficinas de Asunción. Las instalaciones tienen foco en la sustentabilidad, con un consumo de energía más eficiente y controlado, y en prestaciones pensadas y diseñadas para crear espacios colaborativos, adecuados para la modalidad de trabajo híbrida de nuestro equipo”, explicó Daniel Fariña, Country Manager Partner de Deloitte Paraguay.

El mercado de servicios profesionales contables, auditoría y de consultoría en Paraguay está en franco ascenso, acompañando la evolución y dinámica de la economía paraguaya, que con base a un crecimiento sostenido en los últimos años, viene desarrollándose y sofisticándose.

Deloitte Paraguay atiende un número importante de las compañías más representativas del país, tanto en servicios contables, impuestos, auditoría y consultoría, soportados por una base de colaboradores talentosos, lo que ha permitido a la Firma ser calificada como uno de los mejores lugares para trabajar en el país en el Ranking 2023 de Great Place to Work (GPTW), quedando como la primera en cuanto a servicios profesionales.

“Esta es una apuesta al mercado paraguayo, pues estas nuevas oficinas representan una franca y sincera apuesta que hacen los socios locales de la Firma en el crecimiento y futuro de Deloitte en el Paraguay, augurando la consolidación de la Firma como líder en servicios profesionales, tanto en el Paraguay como en el mundo”, agregó la ejecutiva.

Deloitte está encabezando varios proyectos a nivel global, con iniciativas como WorldClimate, orientado a la sostenibilidad, o como WorldClass, buscando generar impactos positivos significativos en todos los medios en los que desarrolla sus negocios. Estas iniciativas están plenamente adoptadas también por la firma paraguaya, alineando la forma que lleva sus negocios con estas iniciativas, con fuerte inversión en innovación y tecnología.

Deloitte, una de las firmas de servicios profesionales más importantes del mundo, tiene sede en Paraguay desde el año 1995 y brinda servicios profesionales de impuestos y servicios legales, auditoría y assurance, consultoría, asesoría financiera y asesoría en riesgos. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países y más de 400.000 profesionales, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.