ASISMED y Assist Card sellan alianza para brindar a sus beneficiarios un viaje seguro y tranquilo

Gracias a la nueva alianza comercial suscrita con Assist Card, todos los asegurados de ASISMED podrán salir del país seguros y tranquilos, ya que tendrán acceso a un monto de asistencia de US$ 20.000, que abarca desde una atención médica en caso de accidente, odontología de urgencia (hasta cierto límite), traslado sanitario, telemedicina 24 horas hasta complicaciones no médicas.

A partir del 1 de octubre, con Assist Card tenés todo lo que necesitás para viajar más tranquilo, siendo beneficiario de ASISMED tenés la posibilidad de acceder a este beneficio.

“Assist Card ahora tiene la responsabilidad de acompañar a más de 180.000 asegurados cuando viajen al exterior. Esta sinergia entre dos grandes compañías va a ser un valor agregado para ambas marcas” manifestó Julio Ferrari, director ejecutivo de ASISMED.

La compañía posee la red global de prestadores más grande del mundo con altos estándares de calidad, con la capacidad de resolver cualquier problema que surja en el extranjero, ya sea a través de su App Mobile, su sitio web, WhatsApp y línea telefónica, en cualquier momento y lugar.

“Estamos muy orgullosos de esta alianza que brindará mayor alcance, calidad y el mejor producto de asistencia al viajero para nuestros clientes, y que de esa manera cada experiencia de viaje sea satisfactoria”, afirmó Agustín Aveiro, Country Manager de Assist Card Paraguay.

La alianza permitirá ofrecer un servicio de cobertura de US$ 20.000 a los beneficiarios de planes de salud seleccionados por ASISMED, ya sea por temas médicos, como accidente o enfermedad -incluyendo un tope por enfermedades persistentes- poniendo a disposición una red de 16.000 prestadores en todo el mundo, más telemedicina, servicio operativo en la switch tecnológica de Assist Card 24 horas en idioma español.

“También cubrimos eventos no médicos como localización de equipajes, compensación por demora, indemnización por pérdidas, reembolso de gastos por vuelo demorado o cancelado, asistencia ante robo o extravío de documentos, cobertura para embarazadas hasta la semana 26, cobertura para demora de equipaje y un monto mínimo para casos de enfermedades preexistentes, entre otros”, explicó Aveiro.

¿Por qué contratar este servicio? “Porque los eventos en el exterior suceden así como te suceden en tu país de residencia, e incluso más cosas de otra naturaleza que no son médicas; y por lo que implica estar en el exterior y no saber a dónde recurrir cuando pasa eso ya sea por un accidente, una enfermedad, una pérdida de equipaje”, respondió Aveiro.

El ejecutivo resaltó que el nivel de vulnerabilidad de una persona en un país desconocido es mucho más alto, por lo que también la importancia de contratar un servicio como el de Assist Card es incluso mucho más alta que un servicio equivalente en el país de residencia.

“La idea es llegar al público en general para concienciar sobre los beneficios de este producto y lo que representa como gasto respecto al presupuesto global. Si comparamos el costo de una tarjeta de asistencia o de una póliza de salud internacional como la nuestra versus lo que uno gasta en un viaje a Europa, no hablamos de más del 5%. Si se mira la contraprestación vemos que es sumamente generosa para el beneficiario”, destacó Aveiro.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.