Britimp: Innovando en seguridad tecnológica para edificios y complejos residenciales

En la coyuntura mundial actual en la que estamos viviendo por la pandemia, nuestro país no está aislado, como todos sabemos nos afecta económicamente como socialmente. Ante este escenario las empresas están obligadas a la reconversión de sus modelos de negocios adaptándolos a las necesidades del mercado actual siendo innovadoras y resilientes.


 

La industria de la seguridad −dada su criticidad y necesidad que poseen los clientes de contar con dicho servicio− también tuvo que generar valor a sus propuestas.

Britimp como empresa innovadora y que marca tendencias de mercado opta por una propuesta de valor agregando tecnología a sus servicios, generando de esta manera la cobertura del 100% de las más altas exigencias de mercado con una relación costo – beneficio más que atractiva.

Nosotros siempre hacemos hincapié en que la seguridad no debe verse como un gasto sino como una inversión y esta debe cubrir al cliente dos aspectos fundamentales, primero lograr el objetivo por el cual el cliente invierte seguridad pero también generarle confort mediante prestaciones adicionales a la seguridad.

Hemos detectado a nivel de mercado que menos del 5% de los emprendimientos de estas características hacen consultoría de seguridad y se diseñan las infraestructuras adecuadas desde el proyecto para tener seguridad acorde a lo que son: lugares donde la gente elige para vivir por la seguridad. Donde por lo general el condómino opta por invertir en seguridad adicional en su residencia duplicando el costo.

Bajo ese desafío hemos apostado a experimentarnos en los servicios de seguridad para barrios cerrados, edificios, condominios, aportando un mix de guardias físicos apoyados por las tecnologías más avanzadas a nivel mundial generando de esta forma una oferta de valor más atractiva para nuestros clientes.

Hoy en día la seguridad está basada en cuatro pilares fundamentales que son: disuasión, detección, demora y respuesta.

Britimp abarca estos cuatro pilares con los mejores equipamientos, las herramientas más amigables para el uso del cliente final, así como los tiempos de respuesta más cortos del mercado ante eventos.

Por lo general se dan tres eventos como factor común de delitos en este tipo de lugares. Primero existe un muy escaso control de ingreso, segundo RR.HH. no capacitados y tercero la falta de tecnología para que esos RR.HH. se apoyen a la hora de generar respuestas. En todos ellos se puede apreciar el importante rol que cumple la tecnología para la solución de los problemas.

Nuestras soluciones aparte de generar seguridad interna en el barrio cerrado, edificio o condominio también brinda seguridad a los residentes fuera del recinto, mediante herramientas tecnológicas que le aportan al cliente muchas prestaciones generando tranquilidad familiar y confort.

Estas herramientas son de muy fácil uso por parte del cliente por tratarse de tecnologías amigables y de muy alto resultado.

Nuestros servicios abarcan un amplio espectro de asesoramiento que va desde la construcción del emprendimiento donde interactuamos con los desarrolladores inmobiliarios, pasando por la etapa de instalación, implementación y puesta en servicio de nuestras soluciones y posteriormente también brindamos servicios de posventa que consideramos una de las etapas más importantes que se le genera al cliente/usuario la tranquilidad y respaldo necesario.

Cabe destacar que bajo el escenario económico adverso por el cual estamos atravesando, Britimp cuenta con modelos de negocios acordes a dicho escenario que contribuyen a que el cliente pueda adquirir las mejores soluciones integradas y gestionadas al alcance de su presupuesto.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.