Building Innovations inauguró su primer edificio San Clemente y presentó próximos proyectos inmobiliarios

La constructora Building Innovations cierra el año con la inauguración de su primer edificio, San Clemente - Fernando, ubicado estratégicamente en San Francisco y Soldado Ovelar, Fernando de la Mora – Zona Sur.

En la inauguración estuvieron presentes los nuevos propietarios e inversionistas, que pudieron recorrer las instalaciones terminadas, así como los departamentos modelos, monoambiente, uno, dos y tres dormitorios, donde pudieron imaginarse cómo van a decorar sus nuevos hogares.

En la misma ocasión presentaron el nuevo proyecto en marcha llamado Morada que consiste en dos locaciones, Morada Capiatá y Morada Areguá. Son casas tipo dúplex en barrios cerrados con una ubicación inmejorable.

“La casa que merecés y a tu alcance en Morada Areguá”

Esta es la oportunidad esperada por muchos para acceder a una casa espaciosa, segura y con toda la innovación, tecnología y comodidad, que las jóvenes familias de hoy están buscando para mejorar su calidad de vida.

Morada Areguá es un proyecto de viviendas tipo dúplex como primera opción y como segunda opción, viviendas en un barrio cerrado, ubicado estratégicamente a 600 metros de la iglesia de Areguá, entre lo moderno y el misticismo que tiene esta apacible ciudad turística y cultural. Un lugar encantador para apostar a tener casa propia y disfrutar de la vida.

La empresa constructora que lleva adelante esta propuesta es Grillón Alvarenga, conformada por un equipo de profesionales con una amplia trayectoria en el mercado del desarrollo inmobiliario y la construcción en Paraguay. Tienen un enfoque basado en la innovación y el uso de la tecnología, aplicando conceptos BIM (Building Information Modeling), lo que permite ofrecer un diseño arquitectónico y una construcción de buena calidad con los materiales adecuados para cada proyecto.

Propuesta arquitectónica y beneficios

Morada Areguá es un barrio cerrado donde se construirán seis casas en condominio en la etapa 1, y siete viviendas tipo dúplex en la etapa 2, bien distribuidas en un amplio terreno. Fue ideado para familias con integrantes de tres a cinco personas, de nivel socioeconómico medio, lo que lo hace más atractivo considerando que son pocas las opciones que se tienen actualmente para acceder a una vivienda de dos y tres dormitorios.

Construida en un amplio terreno con materiales de calidad, con una arquitectura que permite disfrutar de la luz natural, cada casa tiene patio propio amurallado y con portón, dependiendo del modelo tiene garaje propio para uno o dos vehículos. El barrio tiene un pórtico de entrada también con portón eléctrico, lo que simplifica el ingreso de todos. La luz natural de las casas con espacios verdes y muy luminosos, permitirá un ahorro del uso de energía eléctrica y un proyecto sustentable con el ambiente.

Entre los beneficios podemos citar fácil acceso con ruta asfaltada desde Asunción, con todos los servicios básicos (agua, luz, teléfono y transporte público), colegios privados y públicos. 

Costos y financiación

El costo de la vivienda inicia en G. 240 millones. El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Itaú a través de un préstamo hipotecario con cuotas accesibles para clientes con un ingreso base mensual de dos sueldos mínimos.

Oportunidad de inversión y rentabilidad

Grillón Alvarenga como empresa constructora de múltiples proyectos, además de generar soluciones habitacionales, cuenta con un amplio respaldo, seriedad y cumplimiento, lo que se distingue en la calidad de sus construcciones. También busca ofrecer a sus clientes, ya sean nuevos propietarios o inversores, una oportunidad de negocio rentable.

Nuevos proyectos 2023

En el 2023 está planificado el inicio de la Línea Santa Marina, con sus edificios Santa Marina Norte y Santa Marina Sur, calidad y estética a un precio que te va a sorprender.

Serán edificios de siete y cinco pisos respectivamente, ubicados en Fernando de la Mora, bajo el concepto ciudad 30 minutos, con tipología monoambiente, un dormitorio y dos dormitorios con amenities.

El estilo arquitectónico presenta espacios funcionales, para mayor confort y calidad en el estilo de vida, con 3 metros de altura piso/techo, ofrece una propuesta diferente por la amplitud.

Para mayor información sobre inversiones inmobiliarias puede comunicarse con el área comercial al (0985)334-724

Instagram: @buildinginnovations

Facebook: buildinginnovationsinmuebles

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.