Cada vez más usuarios optan por supermercados digitales

¿Hacer las compras del hogar de forma 100% online y recibirlas en la puerta de tu casa? Lo que comenzó como una propuesta que parecía revolucionaria, hoy es un servicio que cada vez capta más usuarios. Según un estudio realizado por Kantar Group, 6 de cada 10 personas comprarían en un supermercado exclusivamente digital y 7 de cada 10 la considera una opción atractiva.
 
 

La encuesta fue aplicada a personas de entre 18 y 45 años, que hayan utilizado el servicio de envíos de comida y otros productos a domicilio en Argentina, Chile, República Dominicana y Perú a través de un cuestionario CAWI (computer assisted web interview). Esta reveló que la comodidad y la practicidad son las principales razones por las que eligen hacer sus compras en un supermercado digital.
 
En ese sentido, el supermercado online PedidosYa Market viene cumpliendo con estas expectativas, proporcionando una amplia gama de productos de almacén, frutas, verduras, lácteos, carnes y productos de limpieza, entre otros.
 
“Trabajamos para hacer más fácil el día a día de nuestros usuarios, por eso ejecutamos este informe. Creemos sumamente importante estar siempre alineados con las exigencias de los consumidores para  poder cubrir sus necesidades y seguir expandiendo nuestro negocio”, comentó Leonardo Zambrano, Chief Dmarts Officer de PedidosYa.
 
En cuanto a los atributos más destacados por los encuestados, el 46% señaló la comodidad de evitar filas y el 34%, los medios de pago disponibles. Igualmente, el 33% eligió la entrega a partir de 10 minutos y el 30%, el funcionamiento de las tiendas digitales en horario extendido.
 
Sobre los motivos por los cuales usarían el servicio, el 63% especificó que no tiene tiempo o ganas de trasladarse a una tienda. El 62% afirmó que para resolver imprevistos y el 54%, para satisfacer un antojo, mientras que otro 40% indicó la reposición de faltantes en una reunión familiar o con amigos. 
 
Entre los productos que comprarían se encuentran los que corresponden a higiene y cuidado personal, almacén, no perecederos, bebidas con alcohol y sin alcohol, limpieza del hogar, snacks, panadería y pastelería, comidas preparadas, verduras, frutas y lácteos.

Delivery Hero, compañía multinacional de entregas online, lanzó el concepto de supermercados digitales en 2019. Actualmente, cuenta con más de 1.000 tiendas en todo el mundo. En Latinoamérica, tiene presencia a través de PedidosYa con más de 170 tiendas en la región e inauguró su primer PedidosYa Market en Paraguay en el 2020 con cobertura para las ciudades de Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Luque.
 
Sobre PedidosYa
 
PedidosYa es la plataforma líder en delivery, tecnología e innovación de América Latina, que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores en 15 países de la región.
 
Desde 2014 forma parte de Delivery Hero, empresa multinacional dedicada al servicio de entrega de comida online con sede en Berlín (Alemania). Asimismo, cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt desde 2017 e integra el índice bursátil DAX (Deutscher Aktienindex) desde el año 2020.
 
 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.