Copalsa impulsa soluciones integrales y valor agregado para la cadena alimenticia nacional

Copalsa, con más de 53 años en el mercado paraguayo, reafirmó su compromiso con la industria nacional combinando tradición, innovación y cercanía con los consumidores. Durante su participación en la reciente edición de Capasu, la compañía destacó tanto sus nuevas propuestas de producto como su estrategia para consolidarse como socio estratégico del retail y del consumidor final.

“Este tipo de espacios son fundamentales porque no solo exhibimos nuestros productos, sino que también presentamos lanzamientos y generamos un contacto directo con los clientes y el consumidor final, que en última instancia tiene la decisión de elegir la marca”, señaló Leila Lovera, gerente de marketing de Copalsa.

La ejecutiva destacó que la compañía aprovecha estos encuentros para reforzar su posicionamiento y visibilizar el valor agregado de su producción. “Nos llena de orgullo como industria nacional. La repercusión que tuvimos fue excelente, desde degustaciones hasta la cocina en vivo, lo que nos permite interactuar de forma cercana. Nuestro objetivo es que los clientes encuentren soluciones integrales en nosotros, más allá de los productos, como apoyo estratégico y alianzas comerciales”, agregó.

En el área de innovación alimentaria, Copalsa presentó un proyecto enfocado en el aprovechamiento de recortes de carne, transformándolos en un subproducto de alto valor agregado: hamburguesas listas para consumo.

“La idea es aprovechar aquellos cortes que normalmente se venden a bajo precio o incluso se desperdician, y convertirlos en un producto de calidad con nuestro condicionador integral para hamburguesas”, explicó Larissa Benítez Meyer, gerente técnica del departamento Food Ingredients.

El producto combina fosfatos, sal, especias y proteína de soja como emulsionante, lo que permite retener agua y grasa, logrando una masa compacta y de excelente textura. “De esta manera se pueden producir hamburguesas tradicionales o incluso versiones premium, adaptadas a las necesidades del mercado. Acompañamos a nuestros clientes con asesoría técnica y soluciones personalizadas para asegurar que obtengan un producto final competitivo y atractivo”, destacó Benítez.

La estrategia de Copalsa combina tres ejes: El primero es fortalecer su rol como aliado estratégico del retail y de la cadena de valor, ofreciendo soluciones técnicas y comerciales. Segundo, innovar con productos versátiles que optimicen costos, reduzcan desperdicios y aporten al desarrollo de la industria cárnica local y tercero, conectar con el consumidor final, consolidando su reputación como industria nacional con propuestas de calidad y valor agregado.

La compañía proyecta seguir participando activamente en espacios de networking, fortaleciendo alianzas y ampliando su portafolio para mantener la competitividad en un mercado dinámico y cada vez más exigente.

“Estamos convencidos de que la innovación y la cercanía con el cliente son las claves para seguir creciendo. Queremos que Copalsa siga siendo sinónimo de confianza y soluciones integrales para la industria alimenticia del Paraguay”, concluyó Lovera.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.